¿Sanciones o reparación en los contratos agroindustriales en perjuicio del empresario agrario?
DOI:
https://doi.org/10.24197/reeap.263.2024.198-259Palabras clave:
contratos agroindustriales, cadena alimentaria, condiciones generales de la contratación, nulidad del contratoResumen
La posición del agricultor en la cadena alimentaria es objeto de protección mediante el establecimiento de infracciones y sanciones en relación a los comportamientos contrarios a la buena fe y equilibrio de las prestaciones observados en ocasiones por la industria alimentaria. Pero, además, existen otros medios de protección, ofrecidos por el Derecho privado, que no gozan de tanto conocimiento por parte de los interesados y que, sin embargo, están llamados a tener una efectividad práctica igual o mayor que las infracciones y sanciones previstas por las disposiciones de Derecho público. Son dos vías de protección que puede utilizar el empresario agrario para la defensa de sus intereses.
Descargas
Referencias
AMAT LLOMBART, P., Las cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios celebrados con consumidores a la luz del Derecho y la jurisprudencia comunitaria y española, Ed. Reus, Madrid, 2018.
AMAT LLOMBART, P., Relaciones comerciales entre operadores de la cadena alimentaria. Contratos alimentarios y prácticas desleales, Ed. Reus, Madrid, 2022.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE DERECHO CIVIL, Propuesta de Código civil. Libros quinto y sexto, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., Comentario del art. 8 LCGC, Comentarios a la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (coord.), Ed. Aranzadi, Elcano (Navarra), 2000, pp. 259-269.
CABALLERO LOZANO, J.M.ª, «La mediación como forma de solución de conflictos en los contratos agroindustriales», Revista Jurídica del Notariado, núm. 61, enero-marzo 2007, pp. 35-92.
CABALLERO LOZANO, J.M.ª, «La protección del contratante débil: el caso del ganadero en el suministro de leche cruda», Cambios en la Ley de Cadena Alimentaria: propuestas para la urgente transposición de la Directiva 2019/633, MUÑIZ ESPADA, E. (coord.), Ed. Reus, Madrid, 2020, pp. 261-304.
CAÑIZARES LASO, A., Comentario del art. 82 TRLGDCU, Comentarios al texto refundido de la Ley de consumidores y usuarios, Tomo I, CAÑIZARES LASO, A. (dir.), ZUMAQUERO GIL, L., (coord.), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 1179-1194.
CAZORLA GONZÁLEZ, M.ªJ., «Relaciones contractuales en la cadena alimentaria y su incidencia en la competitividad de los mercados», Revista de Derecho Agrario y Alimentario, núm. 62, enero-junio 2013, pp. 9-31.
CAZORLA GONZÁLEZ, M.ªJ., y BARDERA BALDRICH, M.ªM., «Análisis de las relaciones comerciales y de competencia en la cadena de suministro alimentaria», Revista de Derecho Agrario y Alimentario, núm. 76, enero-junio 2020, pp. 7-48.
DE CASTRO Y BRAVO, F., El negocio jurídico, Ed. Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Madrid, 1967.
DEL CAMPO ÁLVAREZ, B., Nulidad parcial en los contratos, Ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2021.
DE LA CUESTA SÁENZ, J.M.ª, «Ejecución, control, y sanciones», Cambios en la Ley de Cadena Alimentaria: propuestas para la urgente transposición de la Directiva 2019/633, MUÑIZ ESPADA, E. (coord.), Ed. Reus, Madrid, 2020, pp. 209-228.
DELGADO ECHEVERRÍA, J., Comentario del art. 1303 CC, Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, ALBALADEJO, M. (dir.), Tomo XVII, Vol. 2.º, arts. 1281-1314 CC, EDERSA, Madrid, 1981, pp. 285-296.
DELGADO ECHEVERRÍA, J., Comentario general del capítulo I, título I, libro IV; y del art. 323, de la Compilación de Derecho Civil de Cataluña, Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, ALBALADEJO, M. (dir.), Tomo XXX, arts. 277 al final de la Compilación de Cataluña, EDERSA, Madrid, 1987, pp. 451-469 y 553-564, respectivamente.
DÍAZ-REGAÑÓN GARCÍA-ALCALÁ, C., Comentario del art. 1284 CC, Comentarios al Código civil, BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (coord.), 5.ª ed., Ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2021, pp. 1674-1675.
DOMINGO, R., y RODRÍGUEZ-ANTOLÍN, B., Reglas jurídicas y aforismos (con jurisprudencia actualizada y remisiones a la legislación vigente), Ed. Aranzadi, Elcano (Navarra), 2000.
GARCIA GOYENA, F., Concordancias, motivos y comentarios del Código civil español, 1852, reimpresión Zaragoza, 1974.
GARCÍA RUBIO, M.ªA., Comentario del art. 9 TRLET, Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, BLASCO PELLICER, A. (dir.), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 167-176.
GÓMEZ CALLE, E., Desequilibrio Contractual y Tutela del Contratante Débil, Ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2018.
HIRUELA, M.ª, y OSSOZA, F.A., «El contratante débil (Determinación de la categoría jurídica)», Anuario de Derecho Civil, n.º 5, 2000, pp. 148-154.
LETE ACHICIRICA, J., Comentario del art. 1284 CC, Comentarios al Código Civil, DOMÍNGUEZ LUELMO, A. (dir.), Ed. Lex Nova, 1ª ed., Valladolid, 2010, pp. 1414-1415.
LLAMAS POMBO, E., «De la noción de consumidor a la tutela del contratante débil», Práctica de Derecho de Daños, n.º 150, enero 2022, pp. 1-12.
LÓPEZ BELTRÁN DE HEREDIA, C., Comentario de los arts. 1303 y 1307 CC, Código Civil Comentado, CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTRERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J., y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R. (dirs.), Volumen I, Ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2011, pp. 754-763 y 776-781, respectivamente.
LÓPEZ LÓPEZ, A.M., Comentario de los arts. 1258 y 1289 CC, Código Civil Comentado, CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTRERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J., y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R. (dirs.), Volumen I, Ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2011, pp. 613-617 y 706-707, respectivamente.
LÓPEZ LÓPEZ, A.M., Comentario de los arts. 1258, 1284 y 1289 CC, Comentarios al Código civil, CAÑIZARES LASO, A. (dir.), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 5739-5744, 5891-5895 y 5914-5915, respectivamente.
MARÍN VELARDE, A., «La resolución alternativa de los litigios provocados por las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro agrícola y alimentario. La solución mediada ex art. de la Directiva (UE) 2019/633», Cambios en la Ley de Cadena Alimentaria: propuestas para la urgente transposición de la Directiva 2019/633, MUÑIZ ESPADA, E. (coord.), Ed. Reus, Madrid, 2020, pp. 129-166.
MARÍN VELARDE, A., «La calidad agroalimentaria diferenciada y los medios alternativos de resolución de conflictos. Especial referencia a la ley agraria de Castilla y León», Las necesarias reformas legislativas en la nueva política agraria. Especial referencia Castilla y León, MUÑIZ ESPADA, E. (dir.), Ed. Aranzadi, Las Rozas (Madrid), 2024, pp. 471-555.
MAROÑO GARGALLO, M.M., y GARCÍA VIDAL, A., «El contrato de suministro en el anteproyecto de Código Mercantil», Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz, Ed. Universidad Carlos III de Madrid, Getafe (Madrid), 2015, pp. 1373-1387.
MIQUEL GONZÁLEZ, Comentario del art. 82 TRLGDCU, Comentario a las Normas de Protección de los Consumidores. Texto refundido (RDL 1/2007) y otras leyes y reglamentos vigentes en España y en la Unión Europea, Ed. Colex, Majadahonda (Madrid), 2011, pp. 711-753.
MORENO QUESADA, B., Comentario del art. 1293 CC, Comentario del Código Civil, PAZ-ARES RODRÍGUEZ., C., DÍEZ-PICAZO PONCE DE LEÓN, L., BERCOVITZ, R., y SALVADOR CODERCH, P. (dirs.), Tomo II, Ed. Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 528-529.
MUÑIZ ESPADA, E., La especialización de los órganos judiciales en Derecho agrario, Ed. Reus, Madrid, 2023.
MUÑIZ ESPADA, E., «Los contratos alimentarios. Problemas derivados de la determinación del precio», Las necesarias reformas legislativas en la nueva política agraria. Especial referencia Castilla y León, MUÑIZ ESPADA, E. (dir.), Ed. Aranzadi, Las Rozas (Madrid), 2024, pp. 421-469.
ORDUÑA MORENO, F.J., Comentario de los arts. 1293 y 1295 CC, Código Civil Comentado, CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTRERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J., y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R. (dirs.), Volumen I, Ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2011, pp. 719-722 y 722-728, respectivamente.
ORDUÑA MORENO, F.J., y GUILLÉN CATALÁN, R., Comentario de los arts. 1293 y 1295 CC, Comentarios al Código civil, CAÑIZARES LASO, A. (dir.), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 5933-5935 y 5940-5945, respectivamente.
PASQUAU LIAÑO, M., Comentario de los arts. 9 y 10 LCGC, Comentarios a la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (coord.), Ed. Aranzadi, Elcano (Navarra), 2000, pp. 271-309.
RIVERA FERNÁNDEZ, M., «Normativa general y teoría general del contrato. Equilibrio contractual», Cambios en la Ley de Cadena Alimentaria: propuestas para la urgente transposición de la Directiva 2019/633, MUÑIZ ESPADA, E. (coord.), Ed. Reus, Madrid, 2020, pp. 89-102.
RODRÍGUEZ CACHÓN, T., Relaciones contractuales de la cadena alimentaria: Estudio desde el análisis económico del Derecho, Ed. Dykinson, Madrid, 2020.
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Á., «Las relaciones contractuales en la ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria», Temas actuales de derecho agrario y agroalimentario, DOMÉNECH MARTÍNEZ, G., GONZÁLEZ BOTIJA, F., y MILLÁN SALAS, F. (edits. científicos), Ed. Universitat Politècnica de València, Valencia, 2016, versión electrónica, pp. 1-13.
VAQUERO PINTO, M.ªJ., Comentario de los arts. 1300 y 1307 CC, Comentarios al Código civil, BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (coord.), 5.ª ed., Ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2021, pp. 1693-1699 y 1710, respectivamente.
VARGAS VASSEROT, C., «Defensa de la no aplicación de la Ley de la cadena alimentaria a las entregas de productos a cooperativas agrarias y a otras entidades asociativas», Ley de la cadena alimentaria, cooperativas y otras entidades asociativas agrarias; JULIÁ IGUAL, J.F., MELIÁ MARTÍ, E., PALAU RAMÍREZ, F. y VARGAS VASSEROT, C. (autores), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 59-98.
VARGAS VASSEROT, C., «Condiciones para dispensar a las cooperativas y a otras entidades asociativas de la obligación de formalizar contratos individuales con sus socios y para convertir en socios a terceros», Ley de la cadena alimentaria, cooperativas y otras entidades asociativas agrarias; JULIÁ IGUAL, J.F., MELIÁ MARTÍ, E., PALAU RAMÍREZ, F. y VARGAS VASSEROT, C. (autores), Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 99-126.
VÁZQUEZ DE CASTRO, E., «La ineficacia del contrato», Acciones civiles. Tomo II, Derecho de obligaciones, Responsabilidad civil, 3.ª ed., LLAMAS POMBO, E. (dir.), Ed. Wolters Kluwer España, Las Rozas (Madrid), 2019, pp. 1495-1762.
VIEIRA JIMÉNEZ-ONTIVEROS, E., «Los motivos de la escasa eficacia de la Ley 12/2013 de mejora de la cadena alimentaria», Revista de Derecho Agrario y Alimentario, núm. 80, enero-julio 2022, pp. 153-179.
RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS, O.A. (AICA, O.A.), Informe de la actividad inspectora y de control de AICA, O.A. en el ámbito de la cadena alimentaria. Datos a 30 de junio de 2024, (acceso) [Consulta 10 octubre 2024].
AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS, O.A. (AICA, O.A.), Informe anual de las Autoridades de Ejecución de las comunidades autónomas con relación a la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Datos a 31 de diciembre de 2023 (acceso) [Consulta 10 octubre 2024].
MINISTERIO DE JUSTICIA, Comisión General de Codificación, Sección Segunda (Derecho Mercantil), Propuesta de la Sección Segunda, de Derecho Mercantil del Anteproyecto de Ley de Código Mercantil tras el Dictamen del Consejo de Estado, Ed. Ministerio de Justicia, Madrid, 2018 (acceso) [Consulta 10 octubre 2024].
MINISTERIO DE JUSTICIA, Comisión General de Codificación, Sección Primera (Derecho Civil), Propuesta para la modernización del Derecho de obligaciones y contratos, Ed. Ministerio de Justicia, Madrid, 2009 (acceso) [Consulta 10 octubre 2024].
MINISTERIO DE JUSTICIA, Comisión General de Codificación, Sección Primera (Derecho Civil), Propuesta de modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos, Ed. Ministerio de Justicia, Madrid, 2023 (acceso) [Consulta 10 octubre 2024].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.
