Sistemas alimentarios locales y producción agroalimentaria de proximidad. Su funcionalidad en la protección de tierras agrícolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/reeap.263.2024.287-317

Palabras clave:

Derecho agrario, sistemas alimentarios locales, alimentos de proximidad, sostenibilidad territorial

Resumen

Los sistemas alimentarios locales y los productos agroalimentarios de proximidad se definen por su enfoque en la sostenibilidad y la reducción de la distancia entre productores y consumidores finales, los cuales impulsan la demanda de alimentos frescos y de origen local. El desarrollo y fomento de tales sistemas se aprecia en instrumentos internacionales, como el Pacto de Milán de 2015, o en políticas a nivel de la UE como la PAC. Ciertamente la PAC, en sus versiones 2014/2020 y 2023/2027, ha impactado positivamente en la producción agroalimentaria local y en las cadenas cortas de distribución en España. También la legislación autonómica española, y como ejemplo la Ley de la Huerta Valenciana de 2018, protege las tierras agrícolas y promueve la producción agraria local y periurbana, luchando contra el abandono de fincas agrícolas y fomentando la función social de la propiedad del suelo rústico, en aras de la sostenibilidad del territorio rural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALFRANCA BURRIEL, O. y PUJOLÀ CUNILL, M. (2009). Agricultura periurbana. Universidad Politécnica de Cataluña. Servicio de Publicaciones.

AMAT LLOMBART, P. (2018). Principios jurídicos informadores, orientadores y de aplicación de la Política Agrícola Común Europea: 2014-2020. Revista de Derecho Agrario y Alimentario. nº. 72: pp. 7-30.

AMAT LLOMBART, P. (2022). Relaciones comerciales entre operadores de la cadena alimentaria. Contratos alimentarios y prácticas desleales. Reus. Madrid.

AMAT LLOMBART, P. (2023). Evolución histórica y modernas tendencias normativas del derecho agrario contemporáneo comunitario y español. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros. n.º 261: pp. 185-241.

AMAT LLOMBART, P. y SOSA ESPINOSA, A. (2019). Medio rural y agricultura periurbana: la ley de la huerta valenciana y función social de la propiedad. Revista de Derecho Agrario y Alimentario. nº. 74: pp. 7-44.

CABALLERO LOZANO, J.M. (2024). La posición del empresario agrario en la negociación de los contratos agroindustriales y su fortalecimiento. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros. 263: pp. 9-64.

CARRETERO GARCÍA, A. (2023). La aportación de los canales cortos de comercialización al fomento de sistemas agroalimentarios más sostenibles. Revista de Derecho Agrario y Alimentario. nº. 83: pp. 7-50.

CAZORLA GONZÁLEZ, M.J. (2013). Relaciones contractuales en la cadena alimentaria y su incidencia en la competitividad de los mercados. Revista de Derecho Agrario y Alimentario. nº. 62: pp. 9-32.

CROTTA, C.V., CENDÓN, M.L., BRUNO, M.P. (2024). Alimentación saludable: Una revisión de la literatura para una definición integral en el marco de los circuitos cortos de comercialización. Estudios Rurales. Vol. 14. nº. 29.

DE LA CUESTA SÁENZ, J.M. (2019). En torno a las prácticas desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro alimentario. Revista de la Facultad de Derecho de México. nº. 273: pp. 131-154.

DELIOS ESPAÑA, E. (1993). La agricultura en el área periurbana de Valencia (L'Horta Nord): evolución reciente de las estructuras agrarias. Méditerranée: Revue géographique des pays méditerranées, Vol. 77, Nº. 1-2 (Ejemplar dedicado a: Les territoires du périurbain de la Méditerranée septentrionale): pp. 13-16.

FANTINI, A. (2016). Cultivando ciudades. La agricultura urbana y periurbana como práctica de transformación territorial, económica, social y política. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.

LÓPEZ LÓPEZ, A.M. (2000). El derecho de propiedad. En LÓPEZ, MONTÉS y ROCA (Dirs.). Derecho civil. Derechos reales y derecho inmobiliario registral. Tirant lo Blanch. Valencia.

MARTÍN, D. (2019). Entre las agendas globales y la política territorial: estrategias alimentarias urbanas en el marco del Pacto de Milán (2015-2018). Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/entities/publication/c69fa43a-97d5-4416-ae23-57c5fab95230

MARZAL RAGA, R. (2024). La protección de tierras agrícolas desde el derecho administrativo urbanístico. Revista Catalana de Dret Ambiental. Vol. XV. nº. 1: pp. 1-40.

MORIES JIMÉNEZ, M.T. (2024). Las ayudas derivadas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC 2023-2027) y sus implicaciones en el IRPF. Reus. Madrid.

MUÑIZ ESPADA, E. (2024). La ordenación normativa de un sistema agroalimentario local. Revista de Derecho Agrario y Alimentario. nº. 84: pp. 113-152.

MUÑIZ ESPADA, E. (2024). Los contratos alimentarios, problemas derivados de la determinación del precio. Las necesarias reformas legislativas de la nueva política agraria. Especial referencia a Castilla y León. Aranzadi. Navarra: pp. 421-471.

MUÑOZ GÓMEZ, M.J. y SALAMERO TEIXIDÓ, L. (2024). La participación del derecho en la construcción de sistemas alimentarios locales. Revista Catalana de Dret Ambiental. Vol. XV. nº. 1: pp. 1-10.

NAVARRO, N. (2023). Paisaje de la agricultura valenciana: más huertos urbanos y abandono sobre todo de los cítricos. La Vanguardia. Comunidad Valenciana. 04/02/2023. https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20230204/8731485/paisaje-agricultura-valenciana-huertos-urbanos-abandono-citricos.html

NIETO, A. (1994). La Agricultura periurbana. Revista de Derecho Agrario y Alimentario. nº 10: pp. 7-12.

PALAU RAMÍREZ, F. y MARTÍ MIRAVALLS, J. (Dirs.). (2022). Retos en el sector agroalimentario: regulación, competencia y propiedad industrial. Tirant lo Blanch. Valencia.

RODRÍGUEZ CACHÓN, T. (2020). Relaciones contractuales de la cadena alimentaria. Estudio desde el análisis económico del Derecho. Dykinson. Madrid.

RUIZ BALLESTEROS, E. (2013). Socioecosistemas y resiliencia socio-ecológica: Una aproximación compleja al medio ambiente. Complejidad y Ciencias Sociales. Coord. por Esteban Ruiz Ballesteros, José Luis Solana Ruiz. Sevilla. Universidad Internacional de Andalucía: pp. 295-331.

RUIZ OSORO, P. (2013). Distribución agroalimentaria: Impactos de las grandes empresas de comercialización y construcción de circuitos cortos como redes alimentarias alternativas. Cuadernos de trabajo Hegoa. nº. 61: pp. 1-82.

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, A. (2016). Las relaciones contractuales en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. En Temas actuales de derecho agroalimentario. Universidad Politécnica de Valencia: pp. 1 a 13.

YACAMÁN OCHOA, C., SANZ SANZ, M.E. y MATA OLMO, R. (2020). Agricultura periurbana y planificación territorial: de la protección al proyecto agrourbano. Universidad de Valencia.

Descargas

Publicado

2024-10-29

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Sistemas alimentarios locales y producción agroalimentaria de proximidad. Su funcionalidad en la protección de tierras agrícolas. (2024). Revista Española De Estudios Agrosociales Y Pesqueros, 263, 287-317. https://doi.org/10.24197/reeap.263.2024.287-317