El comercio español de ganado vivo
DOI:
https://doi.org/10.24197/reeap.261.2023.242-274Palabras clave:
Mercados ganaderos bovino, comercio interior bovino vivo, comercio exterior bovino vivoResumen
En la actividad de los Mercados Nacionales (2008-2021) ha existido un declive desde los últimos noventa hasta 2007. Desde entonces se estabiliza en 500.000 bovinos entrados. Todos los Mercados decrecen, excepto el de Salamanca. Cuatro copan la concurrencia: Pola de Siero, Santiago de Compostela, Salamanca y Torrelavega rebasan 100.000 cabezas en 2018 y 2019, no en 2020 por la Covid-19, casi recuperadas en 2021. Desarrollan esencialmente sus operaciones en ganado de hasta un año de vida.
El comercio exterior de ganado ha sido muy activo durante el período contemplado, el de importación con tendencia creciente, y también el de exportación, sobre todo a terceros países, desde el inicio de las exportaciones a países del Mediterráneo en 2010. En las exportaciones los animales más solicitados son los que superan 300 kilos. En las importaciones predominan los de menos de 80 kilos, demandados por los cebaderos españoles.
Descargas
Referencias
Agencia Tributaria (AEAT). (2008/2023). Estadísticas de Comercio Exterior. Recuperado e1 12 abril 2022 de
ASEMGA. (2008/2021). Concurrencia de reses. Recuperado el 20 de marzo de 2022 http://www.asemga.com/index.php/es/concurrrencia-de-reses
ASOPROVAC. (2014). Revista Asoprovac nº 64. Recuperado 17 enero 2020 http:/asoprovac.com/adjuntos/RevistaNo64_Asoprovac_agosto_septiembre_.pdf
ASOPROVAC. (2015). “Comercio exterior de animales vivos”. Revista Asoprovac nº 67(3-4): 26-28.
Calcedo Ordóñez, V. (1990). “Evolution of Friesian Cattle Populations in Spain”. Animal Genetic Resources 4: 29-33.
Calcedo Ordóñez, V. (1991). “La importación de material genético Holstein-Friesian. Criterios de aplicación y reflexión sobre sus problemas”. Mundo Ganadero (7-8): 66-73.
Calcedo Ordóñez, V. (2009). “Cuotas y reestructuración en la UE-15 y España: hacia un drástico redimensionamiento del sector productor”. Revista Española de Estudios Agro-sociales y Pesqueros 223: 11-47.
Calcedo Ordóñez, V., Vázquez González, I. y Sineiro García, F. (2015). “El declive del modelo de los grandes mercados de ganado. Un caso paradigmático: El Mercado de Torrelavega (2002/2014)”. Revista Española de Estudios Agro-sociales y Pesqueros 241: 109-145.
De la Puente Fernández, L. (1995). “El papel histórico de Torrelavega en la organización del espacio ganadero: Los mercados de ganado bovino 1844-1994”. En Torrelavega. Tres siglos de historia. Editor M. A. Sánchez. UC/Ayuntamiento de Torrelavega: 195-240.
De la Puente Fernández, L. (1996 a). “Formas tradicionales y nuevos instrumentos en la comercialización de ganado bovino”. En La vocación ganadera del norte de España. Del modelo tradicional a los desafíos del mercado mundial: 315-358. Editor Rafael Domínguez Martín. MAPA. Serie Estudios, 133: 315-358
De la Puente Fernández, L. (1996 b). “Tendencias recientes en los mercados de ganado bovino de leche y carne”. En VIII Coloquio de Geografía Rural. Actas: Comunicaciones: 605-615. Jaca. Asociación de Geógrafos Españoles, Universidad de Zaragoza.
European Commission. (2020 a). “EU Agricultural outlook for the agricultural markets and income 2019-30”. Recuperado el 30 de marzo de 2021 de https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/food-farming-fisheries/farming/documents/agricultural-outlook-2019-report_en.pdf
European Commission. (2020 b). “Short-term Outlook for EU agricultural markets in 2020”. Spring 2020. Edition N°26. Recuperado el 18 de abril de 2021. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/food-farming-fisheries/farming/documents/short-term-outlook-spring-2020_en.pdf
Eurostat. (2020). “Comext”. Recuperado el 23 de abril de 2021 de https://ec.europa.eu/eurostat/web/international-trade-in-goods/data/focus-on-comext
Díaz Álvarez, JL. (ASEMGA). (2012). “Mercados de Ganado: La experiencia española y europea”. Recuperado el 20 de noviembre de 2019 de https://www.slideshare.net/jtgvejer/ponencia-d-jos-lus-daz-alvarez-asemga-2012
Greenpeace, sin fecha. “Información sobre nuestra campaña para cambiar la alimentación”. Recuperado el 20 de diciembre de 2019 de https://lessismore.greenpeace.org/es/about/
ITC. “Trade map”. (2020). Recuperado el 3 de junio 2021 de https://www.trademap.org/index.aspx
Labeaga Beramendi, E. (2019). “Comercio Exterior de animales vivos”. Recuperado el 26 de enero de 2021 de https://CJDT_ACNV_Comercio_Exterior_de_Animales_Vivos-Eriete_Labeaga_Beramendi.pdf
López López, J. (ASOPROVAC). (2012). “Comercialización de vacuno: la asignatura pendiente”. Recuperado el 9 de diciembre de 2019 de https://es.slideshare.net/jtgvejer/20120420-asoprovac
MAPA. (2017). “Jornada exportación animales vivos”. Recuperado el 7 de mayo de 2021 de https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/07jornadaexportacionanimalesvivos_tcm30-426080.pdf
MAPA. (2019 a). “Situación de mercado. Sector vacuno de carne”. Subdirección General de Productos Ganaderos. Julio de 2019, 2020, 2021 y 2022. Recuperado el 20 de julio de 2023 de https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/situaciondemercadovacunosectorial2019_tcm30-428261.pdf.
https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados- ganaderos/datos2022_indicadoresanualesvacunodecarne_pub2_tcm30-381390.pdf
MAPA. (2019 b). “Informe anual de comercio exterior agroalimentario, pesquero y forestal” 2018. Recuperado el 17 de abril de 2020 de https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/informecomextanual2018_tcm30-511506.pdf
MAPA. (2021 a). “El sector de la carne de vacuno en cifras. Principales indicadores económicos”. Subdirección General de Productos Ganaderos (avance). Recuperado el 26 de febrero de 2022 de https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/indicadoreseconomicoscarnedevacuno_julio2021_tcm30-381390.pdf
MAPA. (2021 b). “Estadísticas: Encuestas ganaderas”. Recuperado el 28 de mayo de 2022 de https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/resultados_nov2021_bovinod_tcm30-587163.pdf
Martín Esteban, M.A. (2019). “La exportación a terceros países del sector cárnico vacuno: Situación y perspectivas”. Recuperado el 29 de marzo de 2021 de
MEAT MARKET OBSERVATORY. (2020 a). Recuperado el 17 de mayo de 2020 de https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/food-farming-fisheries/farming/documents/trade-history-beef_en.pdf
MEAT MARKET OBSERVATORY. (2020 b). Recuperado el 22 de junio de 2021 de
Recuperado en 29 de julio de 2023 de https://agriculture.ec.europa.eu/data-and-analysis/markets/overviews/market-observatories/meat_en
Migueláñez, R. (2016). Euroganadería. “El sector del vacuno de carne pone el acento en el mercado exterior”. Recuperado el 5 de junio de 2020 de
Migueláñez, R. (2019). Euroganadería. “El sector del vacuno de carne pone el acento en el mercado exterior”. Recuperado el 5 de junio de 2020 de http://www.euroganaderia.eu/vacuno-de-carne/reportajes/el-sector-de-vacuno-de-carne-pone-el-acento-en-el-mercado-exterior-i_742_6_1219_0_1_in.html?npag=1
Milet, G. (2020). L´export vif de bovins européens. Cycle de webinaires spécial COVID-19. Les marchés mondiaux du lait et de la viande 2020. “Les marchés européen et mediterranéen de la viande bovine et des bovins vifs, quels impacts, quelles perspectives de reprises”. Institut de l´Élévage. Edition 2020. Recuperado el 9 de junio de 2021 de http://idele.fr/no_cache/recherche/publication/idelesolr/recommends/prenez-date-marches-mondiaux-2020.html
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO: (2008/2022). “Balanza Comercial Agroalimentaria”. Recuperado el 12 de abril de 2022 de http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/informacion-sectorial/agroalimentarios/estadisticas/Documents/BalanzaComercialAgroalimentaria2018.pdf (para evitar repeticiones se incluye solo la referencia a la de 2018).
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. (2020-2022a). “Estadísticas”. Recuperado el 14 de abril de 2022 de http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/informacion-sectorial/agroalimentarios/estadisticas/Paginas/estadisticas.aspx
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO, (2020-2022b). “DATACOMEX”. Recuperado 18 junio 2023. http://datacomex.comercio.es/principal_comex_es.aspx. Id. Id.
Moro Valentín-Gamazo, M. (ASOPROVAC). (2017). “Jornada sobre exportación de
ganado vivo”. Recuperado el 5 de abril 2019 de https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/07jornadaexportacionanimalesvivos_tcm30-426080.pdf
Moro, M. (ASOPROVAC). (2020). “Situation et perspectives de la filière bovine espagnole”. Cycle de webinaires spécial COVID-19. Les marchés mondiaux du lait et de la viande 2020. Les marchés européen et mediterranéen de la viande bovine et des bovins vifs, quels impacts, quelles perspectives de reprises. Institut de l´Elevage. Edition 2020. Recuperado el 12 de junio de 2021. http://idele.fr/no_cache/recherche/publication/idelesolr/recommends/prenez-date-marches-mondiaux-2020.html.
PROVACUNO. (2017-2022). “Informe de exportaciones e importaciones de carne de vacuno y exportaciones de animales bovinos vivos españolas”. Recuperado el 28 de octubre de 2022 de http://www.provacuno.es/vacuno/comercio-exterior/informe-de-comercio-exterior-de-diciembre-2017_477_319_1120_0_1_in.html y http://www.provacuno.es/vacuno/comercio-exterior/resumen-anual-2021_1107_319_2417_0_1_in.html.
PROVACUNO. (2019-2022). “Informe comercio exterior. Resumen 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022”. Recuperado el 30 de enero de 2020 de http://www.provacuno.es/vacuno/actualidad/comercio-exterior_319_1_ap.html
Recuperado en 16 de junio de 2023 de http://www.provacuno.es/vacuno/comercio-exterior/informe-comercio-exterior-resumen-2022_1192_319_2536_0_1_in.html
Sineiro García, F. (2022). Comunicación personal.
Vara del Río, MP. (2012). “Situación general y análisis del sector vacuno de carne. Herramientas de apoyo. Principales retos de futuro”. Recuperado el 19 de enero 2020 de https://www.slideshare.net/jtgvejer/ponencia-da-m-pilar-vara-del-rio-magrama-2012
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.
