La realidad inverosímil de los Hijos sin hijos de Enrique Vila-Matas
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2018.27-46Palabras clave:
: cuento español contemporáneo, recepción de Kafka, historia y ficciónResumen
Los relatos que publica Enrique Vila-Matas en Hijos sin hijos (1993) muestran una gran singularidad en la narrativa española contemporánea. Las dos grandes referencias que se proponen en el texto, según se muestra en los cuentos que examinamos aquí, son la historia contemporánea española, que resulta poco relevante o ambigua, y la vida y la obra de Franz Kafka, que aparecen en distintas anécdotas de los personajes de ficción. Lo raro, lo extravagante y lo inexplicable constituyen la materia de una obra que se aleja claramente del realismo.
Descargas
Citas
Alonso, Santos (2003), La novela española en el fin de siglo: 1975-2001, Madrid, Mare Nostrum.
Booth, Wayne C. (1983), The Rhetoric of Fiction, Chicago, The University of Chicago Press.
Calvo Carilla, José Luis (2005), La mirada expresionista: novela española del siglo XX, Madrid, Mare Nostrum.
Canetti, Elias (1974), “El otro proceso de Kafka. Las cartas de Kafka a Felice”, en La conciencia de las palabras, Madrid, FCE.
Díaz Navarro, Epicteto (2007), “El cuento español en el siglo XX: Antonio Muñoz Molina y Enrique Vila-Matas”, Tonos Digital, 14.
Garrido Domínguez, Antonio (1993), El texto narrativo, Madrid, Síntesis.
Gómez Trueba, Teresa (2008), “La obra narrativa de Enrique Vila-Matas: entre la poética del silencio y la escritura infinita”, Bulletin Hispanique 110, 2, pp.537-558.
Goytisolo., Juan (1961), Para vivir aquí, Barcelona, Bruguera.
Kafka, Franz (1977), Cartas a Felice, Vol. 1 (1912); Vol. 2 (1913); Vol. 3 (1914-1917), Madrid, Alianza.
Kafka, Franz (2011), La transformación y otros relatos, ed. Ángeles Camargo y Bernd Kretzschmaren, Madrid, Cátedra.
Pozuelo Yvancos, José María (2002), “Vila-Matas en su red literaria”, Cuadernos de Narrativa, 7, p.32.
Sánchez Lizarralde, R. (1993), “Entrevista a Enrique Vila-Matas”, El Urogallo, 40, p.39.
Taylor, A. J. P. (2010), The First World War. An Illustrated History, London, Penguin.
Valls, Fernando (2002), “Hijos sin hijos: los episodios nacionales de Enrique Vila-Matas”, Cuadernos de Narrativa, 7, pp.95-111.
Vila-Matas, Enrique (1982), Nunca voy al cine, Barcelona, Anagrama.
Vila-Matas, Enrique (1993), Hijos sin hijos, Barcelona, Anagrama.
Vila-Matas, Enrique (1994), Recuerdos inventados, Barcelona, Anagrama.
Vila-Matas, Enrique (1995), El traje de los domingos, Madrid, Huerga y Fierro.
Vila-Matas, Enrique (2000), Desde la ciudad nerviosa, Madrid, Alfaguara.
Vila-Matas, Enrique (2003), Aunque no entendamos nada, Santiago de Chile, J.C. Sáez Editor.
Vila-Matas, Enrique (2013), Fuera de aquí. Conversaciones con André Gabastou, Barcelona, Galaxia Gutenberg
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.