La condición fronteriza en El amigo del desierto de Pablo d'Ors

Autores/as

  • Alonso Varo Varo Assistant Professor en Christopher Newport University

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.81-103

Palabras clave:

literatura española, Pablo d'Ors, Eugenio Trías, condición fronteriza, posmodernidad, contemplación

Resumen

En su novela El amigo del desierto, Pablo d’Ors provee una respuesta a la condición de desarraigo del sujeto posmoderno y vislumbra un camino a través del que hallar el hogar verdadero. En mi análisis me valdré del modelo teórico que proporciona la filosofía del límite del pensador español Eugenio Trías. A partir de las ideas de Trías sobre la condición fronteriza del ser humano, mostraré cómo el protagonista de El amigo del desierto será capaz de elevarse por encima de los límites de su mundo conocido y descubrir en el territorio más inhóspito un lugar en el que arraigarse y sentirse en casa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

d’Ors, Pablo (2009), El amigo del desierto, Barcelona, Editorial Anagrama.

Goytisolo, Juan (2009), Ensayos sobre José Ángel Valente, ed. Claudio Rodríguez Fernández, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela.

Guardans, Teresa (2009), La verdad del silencio: por los caminos del asombro, Barcelona, Herder.

Klee, Paul (1979), Teoría del arte moderno, trad. Hugo Acevedo, Bueno Aires, Caldén.

Trías, Eugenio (1970), Filosofía y carnaval, Barcelona, Anagrama.

Trías, Eugenio (1974), Drama e identidad, Barcelona, Seix Barral.

Trías, Eugenio (1982), Lo bello y lo siniestro, Barcelona, Seix Barral.

Trías, Eugenio (1991), Lógica del límite, Barcelona, Ediciones Destino.

Trías, Eugenio (1999), La razón fronteriza, Barcelona, Ediciones Destino.

Trías, Eugenio (2000), Los límites del mundo, Barcelona, Ediciones Destino.

Trías, Eugenio (2001), Ciudad sobre ciudad, Barcelona, Ediciones Destino.

Rilke, Rainer María (1945), Las elegías de Duino, trad. Juan José Domenchina, México, Editorial Centauro.

Varo Varo, Alonso (2016), “El estupor de lo cotidiano: Entrevista a Pablo d’Ors”, Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, 32.1, pp. 212-16.

Descargas

Publicado

20/10/2019