Identidad y nostalgias periféricas barcelonesas: Paseos con mi madre de Javier Pérez Andújar
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.20.2022.135-165Palabras clave:
Periferia, Barcelona, Javier Pérez Andújar, Paseos con mi madre, identidadResumen
En el presente artículo se analizará la representación literaria del espacio periférico presente en Paseos con mi madre (2011) de Javier Pérez Andújar. La novela relata en primera persona el regreso del narrador a San Adrián de Besós, el municipio de la periferia de Barcelona donde nació y pasó su infancia y juventud.
Descargas
Citas
Alberca, Manuel (2007), El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Madrid, Biblioteca Nueva.
Alberti Rovira, Enoch (1995), “El régimen lingüístico de la enseñanza”, Revista Española de Derecho Constitucional, 44, pp. 247-261.
Amat, Nuria (2004), “¿Qué lengua pertenece a quién?”, Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas. 2, pp. 13-28. Disponible en: https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1378 (fecha de consulta: 29/09/2022)
Aramburu, Mike (2016), “¿Vindicando al charnego? El discurso autobiográfico Javier Pérez Andújar y Jorge Javier Vázquez”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 1, pp. 129-149.
Balius i Juli, Ramon (2009), “Ricard Opisso: arte, historia, humor y deporte”, Apunts: Medicina de l'esport, 44, 163, pp. 138-147. Disponible en: https://raco.cat/index.php/Apunts/article/view/141306
(fecha de consulta: 29/09/2022)
Betran Abadia, Ramon (2002),“De aquellos barros, estos lodos. La política de vivienda en la España franquista y postfranquista”, Acciones e Investigaciones Sociales, 16, pp. 25-67.
Calvo, Francesc (2010), El moviment obrer i la cultura popular, Barcelona, Editorial UOC.
Carreras, Carles (2003), La Barcelona Literària. Una introducciò geográfica, Badalona, Editorial Proa.
Casas, Ana (2012), La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid, Arco libros.
Doubrovsky, Serge (1977), Fils. Roman, Paris, Éditions Galilée.
Ellwood, Sheelagh (1978): “La clase obrera bajo el régimen de Franco”, en Preston, Paul, España en crisis: La evolución y decadencia del régimen de Franco, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 265-302.
Foucault, Michel (1984), “Des espaces autres”, Architecture, Mouvement, Continuité, 5, pp. 46-49.
Fuster, Jaume, Vázquez Montalbán, Manuel (1985), Diàlegs a Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona.
García Ponce, David (2016), “Periferias urbanas: retrato del extrarradio barcelonés en las novelas de Javier Pérez Andújar”, Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 7, núm. 2, pp. 19-33. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ANRE.2015.v7.n2.52001
Garay, Zenaida (2012), “El locus del espacio en las representaciones de la realidad”. Serie Documentos de Trabajo, 14, pp. 5-20.
Guha, Ranajit (1982), Subaltern Studies I. Writings on South Asian History and Society, Oxford: Oxford university Press.
King, Stewart (2005), Escribir la catalanidad: Lengua e identidades culturales en la narrativa contemporánea de Cataluña. Londres, Tamesis Books.
Lejeune, Philippe (1975), Le pacte autobiographique, Paris, Éditions du Seuil.
Marco, Valeria de (2011), “Escrituras de la memoria: reconciliación y confrontación con el pasado. Una lectura de obras de exiliados españoles de 1939”, II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, La Plata, Universidad Nacional de la Plata.
Martínez Rubio, José (2016), “Cuarenta años de paz y cuarenta de aluminosis. Territorio, memoria e identidades periféricas en Paseos con mi madre de Javier Pérez Andújar”, Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, 16, pp. 335-346.
Narotzky, Susana (2019), “Evidence Struggles: Legality, Legitimacy, and Social Mobilizations in the Catalan Political Conflict”, Indiana Journal of Global Legal Studies, 26, 1, pp. 31-60.
Nogué i Font, Joan (1991), Els nacionalismes i el terrori. Barcelona, El Llamp.
Olmeda Gómez, José Antonio (2017), “El procés: la campaña para la secesión de Cataluña, 2012-2017”, Cuadernos de pensamiento político, 55, pp. 7-21.
Pérez Andújar, Javier (2011), Paseos con mi madre. Barcelona, Tusquets Editores.
Piazzini Suárez, Carlo Emilio (2006), “El tiempo situado: las temporalidades después del giro espacial”, en Diego Herrera Gómez y Carlo Emilio Piazzini Suárez (eds.), (Des)territorialidades y (no)lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio, Medellín, La Carreta Editores, pp. 55-73.
RAE (2021), “Charnego”. Disponible en: https://dle.rae.es/charnego (fecha de consulta: 29/09/2022)
Segato, Rita (2006) “En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea” en Diego Herrera Gómez y Carlo Emilio Piazzini Suárez (eds.), (Des)territorialidades y (no)lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio, Medellín, La Carreta Editores, pp. 75-94.
Spivak, Gayatri Chakravorty (1988), “Can the Subaltern Speak?”, en C. Nelson y L Grossber (eds), Marxism and the Interpretation of Culture, Basingstoke, Macmillan Education, pp. 271-313.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.