Discurso literario infantil y multimodalidad. Aproximación a la historia del álbum sin palabras en España desde los grandes olvidados
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.435-472Palabras clave:
Álbum sin palabras, narración multimodal, literatura infantil, prelectores, panorama histórico españolResumen
En el ámbito de la literatura infantil, el álbum sin palabras se revela como una propuesta de interés por su carácter artístico, multimodal, ecléctico y fronterizo, en la línea de las nuevas demandas curriculares que apuestan por la formación de lectores críticos en el marco de la sociedad digital. Con este trabajo, se presenta una aproximación a los antecedentes del álbum sin palabras en el contexto español con el objetivo de poner de relieve ejemplos representativos de su trayectoria. Se descubren, así, obras dirigidas especialmente a prelectores que en buena parte han sido olvidadas, pero en las que ya se identifican rasgos discursivos característicos de un género a menudo marcado por el extrañamiento o la desconfianza que suscita en el adulto.
Descargas
Citas
Arizpe, Evelin y Sadie Ryan (2018), “The wordless picturebook: challenging attitudes about literacy and language learning in multilingual contexts”, en Janice Bland (ed.), Using literature in English language education: Challenging reading for 8–18 year olds, New York, Bloomsbury Academic, pp. 63-82.
Bader, Barbara (1976), American picturebooks from Noah's ark to The beast within, New York, Macmillan Publishing.
Bajour, Cecilia (2016), La orfebrería del silencio. La construcción de lo no dicho en los libros-álbum, Córdoba, Comunicarte.
Ballester, Arnal (2016), “Ilustrando sin niños delante”, Banco del Libro, en https://issuu.com/gretel-uab/docs/arnal_ballester (fecha de consulta: 29/09/2023)
Baró-Llambias, Mònica (2005), Les edicions infantils i juvenils de l’Editorial Joventut (1923-1969), tesis doctoral, Universitat de Barcelona, en https://www.tdx.cat/handle/10803/761#page=1 (fecha de consulta: 29/09/2023)
Baron, Naomi S. (2021), How we read now: Strategic choices for print, screen and audio, Oxford, Oxford University Press.
Barthes, Roland (1964), “Rhétorique de l’image”, Communications, 4, pp. 40-51. https://doi.org/10.3406/comm.1964.1027
Beckett, Sandra L. (2013), “Wordless picturebooks”, en Sandra L. Beckett, Crossover picturebooks: A genre for all ages, New York, Routledge, pp. 81-145.
Beronä, David. A. (2008), Wordless Books: The Original Graphic Novels, New York, Abrams.
Bland, David (1958), A History of Book Illustration: The Illuminated Manuscript and the Printed Book, London, Faber and Faber Limited.
Bonnafé, Marie (2008), Los libros, eso es bueno para los bebés, Barcelona, Océano.
Bosch, Emma (2008), ¿Cuántas veces hay que leer un álbum sin palabras? Estrategias y juegos de observación para fomentar la relectura, Actas do 7.º Encontro Nacional/ 5.º Internacional de Investigação em Leitura, Literatura Infantil e Ilustração, Braga, Universidade do Minho.
Bosch, Emma (2015), Estudio del álbum sin palabras, tesis doctoral, Universitat de Barcelona, en http://hdl.handle.net/2445/66127 (fecha de consulta: 29/09/2023)
Braunschvig, Marcel M. (1914), “La literatura infantil”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 654, pp. 257-266.
Brilliant, Richard (1986). Visual narratives. Storytelling in Etruscan and Roman Art, Ithaca / London, Cornell University Press.
Bruner, Jerome (2013), La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
BVPH (2023), Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica, en https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do (fecha de consulta: 29/09/2023)
CEGAL (2023), Todos tus libros, en https://www.todostuslibros.com/ (fecha de consulta: 29/09/2023)
Cerrillo, Pedro y Jesús María Martínez-González (Eds.) (2012), Aleluyas. Juegos y literatura infantil en los pliegos de aleluyas españoles y europeos del siglo XIX, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Chambers, Aidan (2014), Dime. Los niños, la lectura y la conversación, México D.F., Fondo de Cultura Económica.
Colón-Castillo, María Jesús (2021), “Notas para la lectura de álbumes sin palabras. Discurso no ficcional y viaje migratorio”, Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación, 23, pp. 1-15. https://orcid.org/0000-0003-0942-1840
Colón-Castillo, María Jesús (2023), “El álbum sin palabras como recurso educativo transversal: Revisión y análisis del estado de la cuestión”, Revista electrónica Educare, 27 (1), pp. 1-24. https://orcid.org/0000-0003-0942-1840
Colón, María Jesús y Rosa Tabernero-Sala (2018), “El álbum sin palabras y la construcción de una comunidad lectora en la biblioteca pública”, Ocnos. Revista de Estudios sobre Lectura, 17 (3), pp. 31-41. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1796
Cordón-García, J. (2018), “Combates por el libro. Inconclusa dialéctica del modelo digital”, El Profesional de la información, 27 (3), pp. 467-481. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.02
Cordón-García, J. (2020), “La lectura digital. Intelección, apropiación y contextos”, Biblioteche Oggi Trends, 6 (3), pp. 28-40. http://dx.doi.org/10.3302/2421-3810-202002-028-1
Costa, Inês y Ana Margarida Ramos (2021), “Literatura sin palabras: el caso de los libros-álbum sin texto”, Acta Poética, 42 (1), pp. 69-86. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2021.1.886
De Amo, José Manuel (2019), “La mutación cultural: estudios sobre lectura digital”, en José Manuel de Amo (Coord.), Nuevos modos de lectura en la era digital, Madrid, Síntesis, pp. 15-40.
Delgado, Pablo, Cristina Vargas, Rakefet Ackerman y Ladislao Salmerón (2018), “Don't throw away your printed books: A meta-analysis on the effects of reading media on Reading comprehension”, Educational Research Review, 25, pp. 23-38. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2018.09.003
Dondis, Donis A. (2019), La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual, Barcelona, Gustavo Gili.
Dresang, Eliza T. (1999), Radical change: Books for youth in a digital age, New York / Dublin, H.W. Wilson Company.
Ducrot, Valérie (2014), “L’album muet: Une esquisse de textes dissimulés”, Le français aujourd’hui, 186 (3), pp. 66-74. https://doi.org/10.3917/lfa.186.0066
Eco, Umberto (2000), Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen.
Eisner, Elliot W. (2020), El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia, Barcelona, Paidós.
Escolar-Sobrino, Hipólito (Coord.) (1996). Historia ilustrada del libro español (Colección en varios volúmenes). Madrid, Pirámide, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Fozza, Jean-Claude, Anne-Marie Garat y Parfait, Françoise (1983), Petite fabrique de l’image, Paris, Magnard.
García-Canclini, Nestor (2007), Lectores, espectadores e internautas, Barcelona, Gedisa.
García-Ejarque, Luis (Dir.) (1975), Libros infantiles y juveniles, Madrid, Instituto Nacional del Libro Español.
García-Padrino, Jaime (2004), Formas y colores: la ilustración infantil en España, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
García-Surrallés, Carmen (2018), “La ilustración en el binomio texto-imagen”, Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 16, pp. 77-94. https://doi.org/10.35869/ailij.v0i16.1341
Genette, Gérard (2001), Umbrales, México, D.F., Siglo XXI.
Genette, Gérard (2006), Metalepsis, Barcelona, Reverso Ediciones.
Gil-Pelluch, Laura, Pablo Delgado-Herrera, Cristina Vargas-Pecino, Marta Vergara-Martínez y Ladislao Salmerón-González (2020), “La lectura en pantalla en las aulas”, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 89, pp. 41-47.
Gimeno, Antoni (2019), “El món de les Auques”, en http://tionia1.pangea.org/Auques/AuquesFrameset-80.htm (fecha de consulta: 29/09/2023)
Gombrich, Ernst (1997), La Historia del Arte, Barcelona, Debate.
Hernández-Ranz, Olalla (2014), Esto no es una novela gráfica, es una pipa, Zaragoza, Pantalia.
Hymes, Dell Hathaway y Juan Gómez-Bernal (1996), “Acerca de la competencia comunicativa”, Forma y Función, 9, pp. 13-37. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051
INLE (1958), “Reglamento del concurso para la concesión de los premios «Lazarillo» a los mejores libros juveniles e infantiles”, El Libro Español. Revista mensual del Instituto Nacional del Libro Español, 1 (4), pp. 195-196. https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=11000499954
Kovač, Miha y Adriaan Van der Weel (eds.) (2020), Lectura en papel vs. Lectura en pantalla, Bogotá, CERLALC-UNESCO. https://cerlalc.org/publicaciones/dosier-lectura-en-papel-vs-lectura-en-pantalla/
Kress, Gunter R. (2010), Multimodality. A social semiotic approach to contemporary communication, London / New York, Routledge.
Kümmerling-Meibauer, Bettina (2015), “From baby books to picturebooks for adults: European picturebooks in the new millennium”, Word & Image, 31 (3), pp. 249-264. https://doi.org/10.1080/02666286.2015.1032519
Lartitegui, Ana G. (2014), Páginas mudas, libros elocuentes: Tramas visuales y discurso, Zaragoza, Pantalia.
Lewis, David (2001), Reading contemporary picturebooks: Picturing text, London / New York, Routledge.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, pp. 1-83. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con
Littau, Karin (2008), Teorías de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomanía, Buenos Aires, Manantial.
Llorens, Ramón F. (2021), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Biblioteca Infantil y Juvenil. CLIJ. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, en http://www.cervantesvirtual.com/portales/cuadernos_literatura_infantil_juvenil/presentacion/ (fecha de consulta: 29/09/2023)
Lluch, Gemma y Sandra Sánchez-García (2017), “La promoción de la lectura: Un análisis crítico de los artículos de investigación”, Revista Española de Documentación Científica, 40 (4), pp. 1-14. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1450
Martín, Antonio (2000a), Apuntes para una historia de los Tebeos, Barcelona, Glénat.
Martín, Antonio (2000b), Los inventores del cómic español: 1873/1900, Barcelona, Planeta.
Martín, Antonio (2011), “Las Aleluyas, primera lectura y primeras imágenes para niños en los siglos XVIII-XIX. Un antecedente de la literatura y la prensa infantil en España”, Espéculo, 47. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero47/aleluya.html
Martínez-Moro, Juan (2004), La ilustración como categoría. Una teoría unificada sobre arte y conocimiento, Gijón, Ediciones Trea.
Mora, Vicente Luis (2012), El lectoespectador: deslizamientos entre literatura e imagen, Barcelona, Seix Barral.
Nodelman, Perry (2020), El adulto escondido. Definiendo la literatura infantil y juvenil, Zaragoza, Pantalia.
Nicolescu, Basarab (2013), “La necesidad de la transdisciplinariedad en la educación superior”, Trans-Pasando Fronteras, (3), pp. 23-30. https://doi.org/10.18046/retf.i3.1624
Nikolajeva, Maria (2014), Retórica del personaje en la literatura para niños, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.
Nikolajeva, Maria y Carole Scott (2006), How picturebooks work, New York, Routledge.
OECD (2021), 21st-century readers: Developing literacy skills in a digital world, París, PISA, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/a83d84cb-en
Pelegrín, Ana (1992), Juegos y poesía popular en la literatura infantil-juvenil, 1750-1987, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, en http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/H/3/AH3039401.pdf (fecha de consulta: 29/09/2023)
Piffault, Olivier (2016), “Métissage des genres”, La Revue Des Livres Pour Enfants, 289, pp. 142-151.
Postema, Barbara (2014), “Following the pictures: Wordless comics for children”, Journal of Graphic Novels and Comics, 5 (3), pp. 311-322. https://doi.org/10.1080/21504857.2014.943541
Puerta-Leisse, Gustavo (2006), “La primera vez...: nueve pequeños editores hablan de su primera publicación”, Educación y Biblioteca, 155, pp. 74-85. https://gredos.usal.es/handle/10366/119275
Rowe, Anne (1996), “Reading Wordless Picture Books”, en Morag Styles et al. (Eds.), Voices Off: Texts, Contexts and Readers, London / New York, Cassell, pp. 219-234.
Salinas, Pedro (1983), El defensor, Madrid, Alianza.
Salisbury, Martin y Morag Styles (2014), El arte de ilustrar libros infantiles. Concepto y práctica de la narración visual, Barcelona, Blume.
Sánchez-Marcos, Estrella (2010), “Representaciones de un mundo complejo: No tinc paraules de Arnal Ballester”, Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 2 (1), pp. 17-34. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.115
Serafini, Frank (2014), Reading the visual: An introduction to teaching multimodal literacy, New York / London, Teachers College Press.
Sipe, Lawrence R. y Sylvia Pantaleo (Eds.). (2012), Postmodern picturebooks: Play, parody, and self-referentiality, New York, Routledge.
Tabernero-Sala, Rosa (2005), Nuevas y viejas formas de contar: El discurso narrativo infantil en los umbrales del siglo XXI, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
Tabernero-Sala, Rosa (2011), “Leer y mirar: claves para una poética de la recepción del libro-álbum y del libro ilustrado”, Ensino Em Re-Vista, 18 (1), pp. 93-109. http://www.seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/view/12368
Tabernero-Sala, Rosa (2013), “El lector literario en los grados de maestro: deconstruir para construir”, Lenguaje y textos, 38, pp. 47-56. http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/el_lector_literario_en_los_grados_de_maestro_deconstruir_para_construir._tabernero_r.pdf
Tabernero-Sala, Rosa (2016), “Los epitextos virtuales en la difusión del libro infantil. Hacia una poética del book-trailer. Un modelo de análisis”, Ocnos. Revista de Estudios sobre Lectura, 15 (2), pp. 21-36. https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1125
Tabernero-Sala, Rosa (2018), “Leer el álbum desde la materialidad. La manipulación como estrategia discursiva”, en Rosa Tabernero-Sala (ed.), Arte y oficio de leer obras infantiles. Investigaciones sobre lectores, mediación y discurso literario, Barcelona, Octaedro, pp. 75-86.
Tabernero-Sala, Rosa (2022), “El libro ilustrado de no ficción para niños en el marco de la sociedad digital” en Rosa Tabernero-Sala (coord.), Leer por curiosidad. Los libros de no ficción en la formación de lectores, Barcelona, Graó, pp. 45-69.
Tabernero-Sala, Rosa y María Jesús Colón-Castillo (2023), “Leer para pensar. El libro ilustrado de no ficción en el desarrollo del pensamiento crítico”, Revista de Educación a Distancia, 23 (75), pp. 1-26. https://doi.org/10.6018/red.545111
Tabernero-Sala, Rosa y María Pilar Nogués Bruno (2023), “Entre papeles y pantallas. Lecturas no ficcionales de libros ilustrados de ficción”, Revista Colombiana de Educación, 89, pp. 298-319. https://doi.org/10.17227/rce.num89-17429
Tomás, Facundo (2018), Escrito, pintado. (Dialéctica entre escritura e imágenes en la conformación del pensamiento europeo.), Madrid, Antonio Machado Libros.
Uridales, Alberto (2008), “La imagen exiliada”, en Ana Pelegrín et al. (Eds.), Pequeña memoria recobrada. Libros infantiles del exilio del 39, Madrid, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, pp. 57-79.
Van der Linden, Sophie (2007), Lire l’album, Le Puy-en-Velay, L’atelier du poisson soluble.
Van der Linden, Sophie (2008), “Et si le sans avait du sens?”, Hors Cadre[s], 3, pp. 7-11.
Van der Linden, Sophie (2015), Álbum[es], Barcelona, Ekaré.
Vilarrubias, Pía (1979), Colección Tina-Ton. Orientación didáctica para padres y maestros, Barcelona, Juventud.
Villafañe, Justo y Norberto Mínguez (2017), Principios de Teoría General de la Imagen, Madrid, Pirámide.
Whalley, Joyce Irene y Tessa Rosse Chester (1988), A History of Children's Book Illustration, London, John Murray with the Victoria & Albert Museum.
Wolf, Maryanne (2020), Lector, vuelve a casa. Cómo afecta a nuestro cerebro la lectura en pantallas, Barcelona, Deusto.
Zaparaín, Fernando y Luis Daniel González (2010), Cruces de caminos. Álbumes ilustrados: construcción y lectura. Valladolid, Universidad de Valladolid y Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.