Pero… ¿hubo alguna vez una lírica posmoderna? Notas sobre cultura y poesía españolas (1975-2005)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.5.2007.177-196

Palabras clave:

poesía española, posmodernidad, transición política, democracia, compromiso social, realismo, vanguardia

Resumen

Este artículo analiza las principales mutaciones de la poesía española entre
1975 y 2005, en relación con el discurso ideológico, cultural y filosófico del periodo.
La condición posmoderna se convierte así en emblema de una nueva sensibilidad,
motivo de inspiración y objeto de diversas críticas. En consonancia con este
trasfondo, la generación poética de la democracia reactiva los debates entre figuración
y abstracción, realismo y vanguardia, relectura de la tradición y voluntad rupturista.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-12-06

Cómo citar

Pero… ¿hubo alguna vez una lírica posmoderna? Notas sobre cultura y poesía españolas (1975-2005). (2007). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 5, 177-196. https://doi.org/10.24197/sxxi.5.2007.177-196