Pero… ¿hubo alguna vez una lírica posmoderna? Notas sobre cultura y poesía españolas (1975-2005)
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.5.2007.177-196Palabras clave:
poesía española, posmodernidad, transición política, democracia, compromiso social, realismo, vanguardiaResumen
Este artículo analiza las principales mutaciones de la poesía española entre
1975 y 2005, en relación con el discurso ideológico, cultural y filosófico del periodo.
La condición posmoderna se convierte así en emblema de una nueva sensibilidad,
motivo de inspiración y objeto de diversas críticas. En consonancia con este
trasfondo, la generación poética de la democracia reactiva los debates entre figuración
y abstracción, realismo y vanguardia, relectura de la tradición y voluntad rupturista.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
