Mímesis y fantasía en Cuentos del reino secreto de José María Merino
Palabras clave:
literatura fantástica, mímesis, fantasía, Merino, Realismo fantásticoResumen
La literatura fantástica ha sido, sobre todo en los últimos años, objeto de
interés tanto para lectores, como para críticos y teóricos. En España, a pesar del
omnipresente realismo, lo fantástico siempre ha sido cultivado, y ha conocido un
renacimiento esplendoroso gracias, en muchos casos, a los escritores de la llamada
generación del 68, entre los que se encuentra José María Merino. Este artículo
propone un análisis, desde el punto de vista de lo fantástico, de los relatos del libro
Cuentos del reino secreto, y se centra en el estudio de los escenarios, de los
personajes, de la tipología de lo fantástico y de cómo interactúan y se relacionan dos
conceptos aparentemente opuestos como mímesis y fantasía. Debido al perfecto
maridaje que el autor consigue entre ambos, me he permitido utilizar el término
“realismo fantástico” para denominar a este tipo de cuentos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
