El idioma del fin o La vida ausente. A propósito de un libro de Ángel Zapata
Palabras clave:
Ángel Zapata, cuento, microrrelato, surrealismo, absurdoResumen
En La vida ausente, singular libro narrativo de Ángel Zapata, conviven en armonía relatos, prosas de estirpe surrealista y microrrelatos, cercanas a la escritura automática, aunque con ribetes líricos y ciertos tintes del absurdo. Estética y vida entrelazadas, en suma, como le gusta afirmar al autor, para oponerse a un poder que coarta el deseo. No en vano, sus obras se inscriben en una tradición literaria que pasa por clásicos y contemporáneos, como son Kafka, Breton, Peret, Lorca, los humoristas del 27, con Mihura a la cabeza, el absurdo humanizado de Beckett y Javier Tomeo, y Quim Monzó.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
