Ante el nuevo desarraigo. Notas para un entendimiento histórico del realismo disidente español: el caso de Roger Wolfe
Palabras clave:
Roger Wolfe, realismo disidente, tradición crítica, desarraigo, individualismo, postmodernidadResumen
Este trabajo trata de acercarse a una corriente literaria española, el realismo disidente, atendiendo a la importancia que en su aparición tuvo, al margen de las indudables filiaciones foráneas, la herencia del realismo crítico, proyecto desarrollado desde los años de la posguerra. El artículo propone realizar una lectura del realismo disidente como culminación ético-estética de dicho proyecto crítico y como versión postmoderna del espíritu desarraigado, con especial atención a las singularidades de la escuela individualista, cuyo iniciador y principal representante es Roger Wolfe.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
