Parodia y metatextualidad en El guitarrista de Luis Landero”
Palabras clave:
parodia, metatextualidad, Luis Landero, El GuitarristaResumen
La parodia ha trascendido su antigua connotación de burla, aunque sin perder su relación con el humor y la ironía, para adquirir un sentido constructivo, basado en la imitación, la copia y la deformación, convirtiéndose en una modalidad utilizada por la novela para dialogar con los demás géneros literarios y con otras expresiones artísticas y manifestaciones de cultura popular, a fin de expresar las múltiples facetas de la compleja sociedad contemporánea. En El guitarrista de Luis Landero el ejercicio paródico forma parte de la estructura narrativa y le permite generar el humor, ironizar, criticar, elaborar una visión personal de la realidad. El texto de Landero es una parodia de una novela de iniciación: un adolescente hace el tránsito a la edad adulta dolorosamente, mediante una decepción amorosa. La estructura de este tipo de relatos no se deforma en la novela, sino que simplemente se matiza, manteniendo los elementos esenciales del modelo, para trascenderlo y convertirse en una reflexión sobre el arte y la literatura, pues lo paródico deviene en ejercicio metatextual que explica el proceso creador, el trabajo intelectual del autor y la trascendencia de la obra literaria en la sociedad contemporánea.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
