Conciencia y (post)modernidad en El mismo mar de todos los veranos de Esther Tusquets
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.6.2008.235-249Palabras clave:
novela, narrativa moderna, narrativa post-moderna, conciencia esquizofrénicaResumen
El mismo mar de todos los veranos es uno de los textos señeros de la producción novelística postmoderna española. A lo largo de la novela, Esther Tusquets propone una representación de la conciencia novedosa y compleja, que resulta en un texto de muy difícil lectura. En este artículo me interrogo sobre las características de la representación de la conciencia en esta novela. El análisis de la obra es doble: a partir, primero, de un acercamiento pragmático al texto y, segundo, de un acercamiento semántico. Este análisis servirá a su vez para sondear las fronteras entre la modernidad y la postmodernidad narrativas en lo que podemos denominar novela de la transición española a la democracia que se produjo a finales de los 70 y principios de los 80, e interpretará la representación de la conciencia propuesta por Tusquets a la luz del concepto de conciencia esquizofrénica, formulado por Deleuze y Guattari en su libro Capitalismo et schizophénie. L’Anti-Œdipe.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
