Infancia y literatura
Palabras clave:
memoria, autobiografía, testimonio, autoanálisis, Esperanza OrtegaResumen
Los autores de memorias de infancia suelen transformar el relato lineal en primera persona por medio de técnicas que alteran el orden cronológico, cambian el punto de vista u ordenan los acontecimientos en base a otros núcleos temáticos. Este artículo trata de explicar la razón de que se produzcan estas alteraciones y de paso descubrir el sentido último de la escritura de libros autobiográficos, que no es otro que el deseo de regresar a la desnudez inocente del paraíso perdido, por medio de una escritura que combina tanto el testimonio como el autoanálisis.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
