El espacio imaginario y la memoria en tres novelas de Julio Llamazares: Luna de Lobos, La lluvia amarilla y El cielo de Madrid
Palabras clave:
espacio, imaginario, Llamazares, memoriaResumen
El presente estudio tiene como objetivo investigar la presencia y el tratamiento del espacio narrativo y su relación con la memoria en tres novelas de Julio Llamazares: Luna de Lobos, La lluvia amarilla y El cielo de Madrid. La primera parte trata de la estructura de las tres novelas. En la segunda parte se estudia la interacción y la circulación entre los espacios imaginarios y reales de las tres obras. En la tercera parte, estudiamos la estrecha unión entre los espacios imaginarios y la memoria. En realidad, en las tres novelas de Julio Llamazares, el espacio se erige como un elemento relevante de la ficción, que contribuye no sólo a crear mundos posibles haciéndolos verosímiles ante los lectores, sino que también tiene un enlace indisoluble con la condición problemática y compleja de los personajes, resaltando así los problemas y conflictos del ser humano. La asociación entre la memoria y la vivencia del espacio configura en la narración la reiterada simbología de la soledad, el deterioro y la muerte. El escritor se vale del espacio como eje que guía las tramas, y sobre el que recrea toda la originalidad narrativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
