Temática, personajes y figuración en La abadía de los crímenes, de Antonio Gómez Rufo
Palabras clave:
novela histórica, intriga, Antonio Gómez Rufo, La abadía de los crímenesResumen
Ambientada en el S. XIII, el autor nos presenta una novela detectivesca en la que nos adentramos en la investigación de una serie de crímenes acontecidos en este convento. Una monja, Constanza, será la encargada de ello. De esta manera accedemos a este mundo donde el amor, la política y la muerte, se mezclan continuamente. El artículo nos hace ver los puntos de vista de los personajes y los juegos de palabras que ayudan a la ambientación medieval sin necesidad de largas descripciones. Todo un conjunto de elementos que transmiten verosimilitud y agilidad a las acciones que se nos presentan, desde la resolución de los crímenes, hasta los conflictos de Jaime I en su vida personal y política.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
