Discurso y acción en Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías
Palabras clave:
narrativa española contemporánea, referencialidad y ficción, literatura, sociedad e individuo, Mañana en la batalla piensa en mí, Javier MaríasResumen
En este artículo se describen las técnicas narrativas mediante las cuales Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías, se separa de la construcción habitual del realismo. El encadenamiento de acciones y pensamientos del protagonista, y de otros personajes principales en la novela, no da lugar a un conocimiento seguro, o puntos de referencia definitivos, y como resultado en nuestra interpretación nunca superamos la indecisión o lo manifiestamente incompleto. Desde un punto de vista metodológico, se parte de la narratología tal y como la entiende Gerard Genette, y de una lectura atenta en la que se presta atención a la conflictiva relación entre ficción y realidad, ya indicada desde el título y su clara y reiterada alusión a la obra de Shakespeare.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
