Una noche de novela: el 23 de febrero de 1981
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.15-38Palabras clave:
golpe de Estado, 23 de febrero, memoria, Mendicutti, Trapiello, CercasResumen
Este artículo analiza cómo ha evolucionado la representación de la noche del 23-F desde 1981 hasta el presente a través de las obras: Una mala noche la tiene cualquiera (1982) de Eduardo Mendicutti; Los amigos del crimen perfecto (2003) de Andrés Trapiello y Anatomía de un instante (2009) de Javier Cercas. La novela de Medicutti se enfoca en el miedo que tenían los grupos más marginados durante el franquismo a que regresara la dictadura y en el papel decisivo del rey. La novela de Trapiello se publica casi veinte años después y en un ambiente literario dominado por la novela revisionista de la memoria del pasado más cercano de España. Esta novela intenta romper con el llamado “pacto del olvido” que supuso la Transición. Aquí el 23-F funciona como un detonante de lo reprimido y lo callado durante la Transición. Los personajes más viejos, al igual que la protagonista de la novela de Mendicutti, lo que muestran es miedo, se encierran en sus casas y recuperan los recuerdos reprimidos de la guerra civil y la dictadura; sin embargo, los más jóvenes permanecen en la calle paseando por Madrid con curiosidad. Por último, el objetivo de la obra de Cercas es cuestionar de modo no ficcional muchas de las supuestas verdades sobre el 23-F que nadie se había atrevido a poner en duda, como es el papel de la figura del rey.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
