Los vencidos de la transición en Luz de la memoria

Autores/as

  • Claire Laffaille Université de Pau et des Pays de l’Adour , Université de Pau et des Pays de l’Adour

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.75-85

Palabras clave:

testimonio, generación del 68, vencidos, año 1976, Luz de la memoria, Lourdes Ortiz

Resumen

En Luz de la memoria, Lourdes Ortiz utiliza sus propias experiencias vitales y su presente histórico para cuestionar el proceso de la Transición desde sus mismos orígenes. La autora crea una especie de alter ego ficticio,  Enrique García Alonso. Este joven, al igual que ella, formó parte de la generación del 68 y su juventud quedó marcada por un fuerte compromiso político en la lucha marxista-leninista. Al situar la novela en aquel año clave de 1976 y en Madrid, Lourdes Ortiz ofrece una mirada testimonial sobre el proceso que preparó la llegada de la Transición, que no fue tan prometedor ni feliz como se suele decir. El desajuste y las esperanzas frustradas de Enrique en la novela lo ponen de manifiesto. La novelista crea para ello un juicio ficticio entre nuevos vencedores y vencidos en el que la injusticia conduce a Enrique a un estado de crisis personal. Para él, el suicidio y las drogas se convierten en las únicas escapatorias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-09

Cómo citar

Los vencidos de la transición en Luz de la memoria. (2015). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 13, 75-85. https://doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.75-85