Sabino Ordás: entre la reivindicación y el trauma

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.15.2017.43-57

Palabras clave:

teoría de los afectos, Sabino Ordás, trauma en literatura, regionalismo leonés

Resumen

El presente artículo constituye una aproximación a las vertientes reivindicativa y traumática de la figura de Sabino Ordás, con el objetivo de determinar la relación entre la cuestión sociopolítica y cultural, por un lado, y la casuística traumática o estructura afectiva que impelía el proceso de escritura de Ordás. De este modo, tomando en consideración el giro afectivo – en su línea más vinculada a lo político –, así como diferentes nociones acerca del fenómeno traumático, se analiza el primer prólogo de Los caminos del Esla, firmado por Ordás. Con ello se renueva el discurso sobre la obra de Ordás y se contribuye al estudio de las relaciones entre cuerpo, mente y escritura, sacando a la luz el apócrifo como una instancia textual nacida de la pluralidad, producto de la hibridación y la migración, que bascula además entre emociones como la tristeza, la resignación y la alegría vital.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-22

Cómo citar

Sabino Ordás: entre la reivindicación y el trauma. (2017). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 15, 43-57. https://doi.org/10.24197/sxxi.15.2017.43-57