Espacios imaginarios. La creación de espacios de fuga en Novela de Andrés Choz y El lugar sin culpa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.15.2017.27-41

Palabras clave:

espacio de fuga, José María Merino, Novela de Andrés Choz, El lugar sin culpa

Resumen

El espacio en la obra de José María Merino actúa como marco de las acciones de los personajes y también como un agente que ayuda a la reflexión sobre la identidad de los protagonistas. Un elemento textual decisivo en la creación de la cotidianeidad que viven los personajes. Sin embargo, dentro de esa realidad cotidiana surgen hechos o situaciones trágicas que se ciernen sobre los personajes afectando sus vidas negativamente.

Para combatir el sufrimiento generado por los eventos funestos que persiguen a los personajes, éstos se plantean una estrategia para alejarse de la pesadumbre del presente e intentar aliviar su dolor: crear escenarios imaginarios. Es decir, se gesta el espacio de fuga.

Ante ello, se propone estudiar en esta investigación cómo en Novela de Andrés Choz y El lugar sin culpa surgen espacios propicios para la huida ante la aflicción que sufren los protagonistas de estas dos novelas. Un estudio en dónde se definirá el concepto de espacio de fuga, cómo se crea en las dos novelas de Merino y cuáles son los resultados de su implementación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-22

Cómo citar

Espacios imaginarios. La creación de espacios de fuga en Novela de Andrés Choz y El lugar sin culpa. (2017). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 15, 27-41. https://doi.org/10.24197/sxxi.15.2017.27-41