Camilo José Cela, entre el teatro y el ensayo: Homenaje al Bosco II (1999)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2018.185-222

Palabras clave:

Cela, literatura española, teatro, ensayo, teatro español, generación del 98

Resumen

El teatro de Cela resulta una rareza en el panorama literario español muy poco estudiada por la crítica. El escritor gallego ofrece un teatro con un sello muy propio, a caballo entre la tradición española y la modernidad de las Vanguardias europeas. Se muestra marcadamente rupturista, experimental e innovador, al tiempo que bebe de la tradición del esperpento o incluso del clasicismo grecolatino, añadiendo a todo ello como telón de fondo, la crudeza de su ya característico -y mal llamado- tremendismo y un abanico interminable de lecturas que forman parte de sus aprendizajes literarios y de su personalidad como escritor. Homenaje a El Bosco II (Seix Barral, 1999), su última obra dramática, tiene la voluntad de ser una síntesis de la historia de España desde la pérdida de Cuba y Filipinas, en 1898, hasta el triunfo de Franco en la Guerra Civil, a pesar de que en la obra se insista en que “esto no es un tratado de historia ni un manual de buenas costumbres”. En efecto, se trata de un gran guignol -diremos- “neoesperpéntico”, conducido en gran parte por lo que el escritor denominó “las cuatro columnas del 98”: Valle-Inclán, Unamuno, Baroja y Azorín. Cela demuestra de nuevo, como ya hizo anteriormente en numerosos ensayos, ser un gran lector del 98 y muy especialmente de la literatura y el pensamiento de estas cuatro figuras axiales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-11-19

Cómo citar

Camilo José Cela, entre el teatro y el ensayo: Homenaje al Bosco II (1999). (2018). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 16, 185-222. https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2018.185-222