Hacia la novela de la democracia: relevo generacional y debate estético en Ínsula 1966-1985
relevo generacional y debate estético en Ínsula 1966-1985
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.27-59Palabras clave:
Narrativa Española, Narrativa de la generación del 68, del experimentalismo al nuevo realismo, Revista Ínsula.Resumen
Este artículo estudia la recepción que la revista Ínsula hizo de los cambios estéticos que se dieron en la narrativa española entre 1966 y 1985. Concretamente, se centra en la aparición de una nueva promoción de escritores, conocidos como “Generación del 68” o “Generación del 75”, que empiezan a publicar sus novelas desde finales de los años 60. En esos años, el panorama literario español estaba dominado por la confrontación entre dos estéticas: realismo y tradición frente a experimentalismo y renovación. Pero los jóvenes escritores ya no están interesados en esta dialéctica, no se ajustan a un único modelo narrativo y presentan modalidades muy diferentes, en una concepción abierta y plural del género que es bien valorada en la revista.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
