El estereotipo mutuo: erotismo en la narrativa de Carmen Kurtz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.107-124

Palabras clave:

Carmen Kurtz, generación de medio siglo, género, estereotipo mutuo, endogrupo, exogrupo

Resumen

Carmen Kurtz es una autora de la generación de medio siglo que ha quedado parcialmente olvidada. Sin embargo, su obra es muy valiosa y contiene una interesante reflexión sobre la situación de la mujer en su tiempo y, en un sentido más amplio, sobre la inautenticidad de las relaciones humanas. En este trabajo se estudia cómo el erotismo es un terreno de encuentro y desencuentro entre hombres y mujeres. En realidad, ambos géneros quedan sometidos a las premisas de su propio estereotipo. Carmen Kurtz denuncia en sus obras los estereotipos que impiden a las personas construir una verdadera identidad. Se han trabajado las siguientes novelas: Duermen bajo las aguas (1955), La vieja ley (1956), El desconocido (1956), Detrás de la piedra (1958), Las algas (1966), En la punta de los dedos (1968) y Al otro lado del mar (1973).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-22

Cómo citar

El estereotipo mutuo: erotismo en la narrativa de Carmen Kurtz. (2019). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 17, 107-124. https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.107-124