El valor de la memoria en el mercado de la atención: la mirada lúcida de Jorge Carrión sobre la lectura
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.193-215Palabras clave:
Lectura, periodismo, crítica, Jorge Carrión, La VanguardiaResumen
Se investiga el modo en que la crítica aborda la lectura en los medios de comunicación. A partir de ciento sesenta y cinco colaboraciones que el escritor y periodista Jorge Carrión publicó en el diario La Vanguardia entre 2019 y 2023, se selecciona una muestra significativa de estudio. Mediante técnicas descriptivas, reflexiones teórico-críticas y revisión de bibliografía científica, ensayística y periodística, se profundiza en los mecanismos que articulan la mirada lúcida de Carrión centrándose en su perspectiva sobre la lectura. Al reunir y examinar textos dispersos en la prensa, se obtiene una visión de conjunto que marca el rumbo de la crítica cultural y de la prescripción en un mercado saturado de ofertas.
Descargas
Referencias
Aprendemos Juntos 2030 (2021, 13 septiembre), “La neurociencia de las emociones. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora”, en https://youtu.be/TjqrualxgkI (fecha de consulta: 15/11/2023).
Ayén, Xavi (2021, 9 de octubre), “Si Amazon no ha creado ya un ejército poco le falta”, La Vanguardia, p. 38, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2021/10/09/pagina-38/409567797/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Baron, Naomi Susan (2015), Words on Screen. The Fate of Reading in a Digital World, Nueva York, Oxford University Press.
Bauman, Zygmunt (2013), La cultura en el mundo de la modernidad líquida, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Carbonell, Eudald y Policarp Hortolà (2015), Ens farem humans? Valls, Cossetània Edicions.
Carrión, Jorge (2019a), Contra Amazon, Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Carrión, Jorge (2019b, 20 de julio), “Los libros y el fuego”, La Vanguardia, pp. 20-22, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2019/07/20/pagina-21/250815981/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2019c, 4 de noviembre), “Del libro a la app”, La Vanguardia, p. 34, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2019/11/04/pagina-34/270466903/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2020a, 25 de enero), “Cuatro décadas entre libros”, La Vanguardia, p. 8, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2020/01/25/pagina-8/284816441/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2020b, 24 de febrero) “El poder de las bibliotecas”, La Vanguardia, p. 33, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2020/02/24/pagina-33/291417526/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2020c, 23 de marzo), “¿Para qué sirve leer?”, La Vanguardia, p. 33, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2020/03/23/pagina-33/296818101/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2020d, 21 de septiembre), “La contradicción del sistema”, La Vanguardia, p. 34, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2020/09/21/pagina-34/336917105/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2020e, 25 de octubre), “En defensa del papel, el aula y la memoria”, The New York Times, en https://www.nytimes.com/es/2020/10/25/espanol/opinion/ayudar-librerias.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2021a, 27 de enero), “El «scroll» infinito”, La Vanguardia, p. 28, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2021/01/27/pagina- 28/361118028/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2021b, 11 de abril), “Walter Benjamin coleccionaría criptoarte: el aura llega a internet”, The New York Times, en https://www.nytimes.com/es/2021/04/11/espanol/opinion/criptoarte-nft.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2021c, 17 de abril), “Librerías contra pandemias”, La Vanguardia, pp. 3-4, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2021/04/17/pagina-3/376016203/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2021d, 14 de julio), “El canon algorítmico”, La Vanguardia, p. 33, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2021/07/14/pagina-33/393717013/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2021e, 11 de agosto), “La prescripción”, La Vanguardia, p. 23, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2021/08/11/pagina-23/398766738/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2021f, 17 de noviembre), “Los sembradores”, La Vanguardia, p. 36, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2021/11/17/pagina-36/416817102/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2022, 12 de enero), “Que se joda el lector medio”, La Vanguardia, p. 27, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2022/01/12/pagina-27/425866450/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2023a, 20 de marzo), “El boom de la literatura artificial”, La Vanguardia, p. 37, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2023/03/20/pagina-37/40216813139/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2023b, 19 de abril), “Italo Calvino”, La Vanguardia, p. 42, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2023/04/19/pagina-42/40228438495/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2023c, 3 de mayo), “Libros junto al mar”, La Vanguardia, p. 43, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2023/05/03/pagina-43/40235610565/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2023d, 20 de mayo), “Narrativas y estética de la inteligencia artificial”, La Vanguardia, pp. 1-3, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2023/05/20/pagina-1/40255294785/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2023e, 23 de agosto), “Documanidad”, La Vanguardia, p. 35, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2023/08/23/pagina-35/40320530563/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Carrión, Jorge (2023f, 6 de septiembre), “Mundo de papel”, La Vanguardia, p. 41, en https://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2023/09/06/pagina-41/40325673365/pdf.html (fecha de consulta: 16/10/2023).
Curtius, Ernst Robert (1995), Literatura europea y edad Media Latina (1), Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Davies, James (2022), Sedados, Madrid, Capitán Swing.
Delgado, Pablo, Cristina Vargas, Rakefet Ackerman y Ladislao Salmerón (2018), “Don't throw away your printed books: A meta-analysis on the effects of reading media on reading comprehension”, Educational Research Review, 25, pp 23-38. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2018.09.003.
Delgado, Pablo, Ladislao Salmerón y Cristina Vargas (2019), “La lectura digital en desventaja”, Mente y cerebro, 99, pp. 26-33.
Dueñas, José Domingo, Rosa María Tabernero, Virginia Calvo y Elena Consejo (2014), “La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores”, Ocnos, 11, pp. 21-43. DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.02.
Eco, Umberto (2000), Los límites de la interpretación, Barcelona, Lumen.
E-READ (2019, 22 de enero), “Declaración de Stavanger. Evolution of Reading in the Age of Digitisation”, en https://ereadcost.eu/stavanger-declaration/ (fecha de consulta: 20/11/2023).
Federación de Gremios de Editores de España (2023), Hábitos de lectura y compra de libros en España 2022, en https://www.federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros-2022-presentacion.pdf (fecha de consulta: 21/11/2023).
Ferraris, Maurizio (2023), Documanidad, Madrid, Alianza.
Foucault, Michel (1999), La arqueología del saber, México, Siglo XXI.
García-Cardona, Juan y Manuel García-Borrego (2023), “La prensa como prescriptora de lecturas. Recomendaciones de los suplementos culturales españoles especializados en literatura”, Ocnos, 22(2). DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.2.354.
Gómez Díaz, Raquel y José Antonio Cordón García (2014), “Lectura social, lectura colaborativa”, en Raquel Gómez y José Antonio Cordón (eds.), Diccionario Digital de Nuevas Formas de Lectura y Escritura, Universidad de Salamanca y Red Internacional de Universidades Lectoras, en https://dinle.usal.es/searchword.php?valor=Lectura%20social,%20lectura%20colaborativa (fecha de consulta: 27/11/2023).
Habrand, Tanguy (2020), Le livre au temps du confinement, Bruselas, Les Impressions Nouvelles.
Han, Byung-Chul (2014), Psicopolítica, Barcelona, Herder.
Han, Byung-Chul (2019), La desaparición de los rituales, Barcelona, Herder.
Hari, Johann (2023), El valor de la atención. Por qué nos la robaron y cómo recuperarla, Barcelona, Península.
Innerarity, Daniel (2022), La sociedad del desconocimiento, Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Iribarren, Teresa (2014), “Literatura i migració digital”, en Teresa Irribarren, Olivia Gasol y Eduard Aibar (eds.), Cultura i tecnologia. Els reptes de la producció cultural en l’era digital, Maó, Punctum, pp. 13-36, en https://www.editorialpunctum.com/colleccions/fora-de-colleccio/cultura-i-tecnologia-els-reptes-de-la-produccio-cultural-en-lera-digital/ (fecha de consulta: 19/01/2024).
Jacobs, Alan (2018, 16 de junio), “To survive our high-speed society, cultivate «temporal bandwidth»”, The Guardian, en https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/jun/16/temporal-bandwith-social-media-alan-jacobs (fecha de consulta: 25/01/2024).
Klein, Ezra (2022, 7 de agosto), “I Didn’t Want It to Be True, but the Medium Really Is the Message”, The New York Times, en https://www.nytimes.com/2022/08/07/opinion/media-message-twitter-instagram.html (fecha de consulta: 25/01/2024).
Lladó, Albert (2019), La mirada lúcida. El periodismo más allá de la opinión y la información, Barcelona, Anagrama.
Lovink, Geert (2019), Sad by Design, Londres, Pluto Press.
McLuhan, Marshall (2001), Understanding Media. The Extensions of Man, California, Routledge.
Miller, Jack, Kathryn L. Mills, Matti Vuorre, Amy Orben y Andrew K. Przybylski (2023), “Impact of digital screen media activity on functional brain organization in late childhood: Evidence from the ABCD study”, Cortex, 169(5), pp. 290-308. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cortex.2023.09.009.
Orlean, Susan (2019), La biblioteca en llamas, Barcelona, Temas de Hoy.
Palomo, Javier (2023, 14 de diciembre), “Veto a los móviles en las aulas: estas son las comunidades autónomas donde ya están prohibidos”, ABC, en https://www.abc.es/sociedad/veto-moviles-aulas-comunidades-autonomas-prohibidos-20231214103545-nt.html (fecha de consulta: 08/01/2024).
Patino, Bruno (2019), La civilización de la memoria de pez. Pequeño tratado sobre el mercado de la atención, Madrid, Alianza.
Patino, Bruno (2022), Tempestad en la pecera. La nueva civilización de la memoria de pez, Madrid, Alianza.
Pellicer, Judit (2024, 22 de febrero), “Barcelona camina en la dirección de Nueva York: avanza en la protección de los menores en las redes”, El Nacional.cat, en https://www.elnacional.cat/es/barcelona/barcelona-anda-camina-en-direccion-nueva-york-avanza-adelanta-en-proteccion-menores-en-redes-soy_1164499_102.html (fecha de consulta: 23/02/2024).
Prensky, Marc (2001), “Digital Natives, Digital Immigrants Part 1”, On the Horizon, 9(5), pp. 1-6. DOI: http://dx.doi.org/10.1108/10748120110424816.
Rebora, Simone, Peter Boot, Federico Pianzola, Brigitte Gasser, J. Berenike Herrmann, Maria Kraxenberger, Moniek M. Kuijpers, Gerhard Lauer, Piroska Lendvai, Thomas C. Messerli y Pasqualina Sorrentino (2021), “Digital humanities and digital social reading”, Digital Scholarship in the Humanities, 36(2), pp. 230-250. DOI: https://doi.org/10.1093/llc/fqab020.
Støle, Hildegunn (2020a), “El mito del nativo digital: ¿por qué necesitan libros?”, en Miha Kovač y Adriaan van der Weel (eds.), Lectura en papel vs. lectura en pantalla, Bogotá, CERLALC, pp. 49-69, en https://cerlalc.org/publicaciones/dosier-lectura-en-papel-vs-lectura-en-pantalla/ (fecha de consulta: 08/01/2024)
Støle, Hildegunn, Anne Mangen y Knut Schwippert (2020b), “Assessing children’s reading comprehension on paper and screen: A mode-effect study”, Computers & Education, 151(julio), pp. 1-13. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103861.
Sorrentino, Pasqualina (2020), “El misterio de la existencia de los nativos digitales: cuestionando la validez de la metáfora prenskiana”, en Miha Kovač y Adriaan van der Weel (eds.), Lectura en papel vs. lectura en pantalla, Bogotá, CERLALC, pp. 88-105, en https://cerlalc.org/publicaciones/dosier-lectura-en-papel-vs-lectura-en-pantalla/ (fecha de consulta: 08/01/2024).
Vallejo Moreu, Irene (2020), Manifiesto por la lectura, Madrid, Siruela.
Weinberger, David (2008), Everything Is Miscellaneous, Nueva York, Holt Paperback.
Williams, James (2021), Clics contra la humanidad, Barcelona, Gatopardo.
Wolf, Maryanne (2018, 25 de agosto), “Skim reading is the new normal. The effect on society is profound”, The Guardian, en https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/aug/25/skim-reading-new-normal-maryanne-wolf (fecha de consulta: 14/12/2023).
Wolf, Maryanne (2020), Lector, vuelve a casa. Cómo afecta a nuestro cerebro la lectura en pantallas, Barcelona, Deusto.
Zafra, Ignacio (2023, 5 de diciembre), “Informe PISA: España obtiene su peor resultado, pero resiste el batacazo educativo global mejor que su entorno”, El País, en https://elpais.com/educacion/2023-12-05/informe-pisa-espana-obtiene-su-peor-resultado-pero-resiste-el-batacazo-educativo-global-mejor-que-su-entorno.html (fecha de consulta: 08/01/2024).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
