Órbitas Concéntricas. Trayectorias de le experiencia política en Hölderlin y Volver al mundo de J. A. González Sainz”
Palabras clave:
narrativa contemporánea, literatura comparada, sociedad, lenguajeResumen
Volver al mundo constituye un caso excepcional en la recepción española de Friedrich Holderlin. Asumiendo la vertiente de la modernidad literaria inaugurada por el autor alemán hace más de dos siglos, la novela de González Sainz descubre las implicaciones que adquiere su mensaje trasladado a un contexto de desencanto político. Su gran aportación a la narrativa española contemporánea consiste en abordar esta problemática desde su raíz lingüística: por un lado, González Sainz descubre la manipulación que encubre toda apropiación ideológica del lenguaje, por el otro explora las posibilidades que ofrece el género novelístico para plantear un discurso crítico frente a esta realidad. El presente artículo examina las diferentes formas de encuentro y desencuentro que Volver al mundo ensaya con la obra de Hölderlin, para descubrir cómo todas ellas desembocan en una revalorización del lenguaje literario y su capacidad de indagación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
