Las damas de El Cid: El alzamiento de la voz femenina.
Palabras clave:
personajes femeninos, crítica, historia, crítica feministaResumen
La utilización de un personaje real del pasado como punto de partida a la hora de crear una novela de las llamadas “históricas” es algo muy frecuente y beneficioso en la actualidad literaria y editorial española. Este estudio analiza los personajes femeninos que rodean a El Cid en las obras Doña Jimena Díaz de Vivar. Gran señora de todos los deberes (1960) de María Teresa León, Anillos para una dama (1973) de Antonio Gala y Urraca (1982) de Lourdes Ortiz, para mostrar cómo la agencia de la voz femenina cercana a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar crece y se hace más determinante a medida que las condiciones socio-políticas cambian en el s. XX. Este trabajo presenta cómo estas obras se alejan radicalmente de la etiqueta de históricas utilizando el mismo discurso del mito nacional de la reconquista bajo el que viven para minimizarlo y reconstruirlo desde una óptica diferente a la del clásico Cid falocéntrico, la femenina.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
