Parodia y metatextualidad en El guitarrista de Luis Landero”

Autores/as

Palabras clave:

parodia, metatextualidad, Luis Landero, El Guitarrista

Resumen

La parodia ha trascendido su antigua connotación de burla, aunque sin perder su relación con el humor y la ironía, para adquirir un sentido constructivo, basado en la imitación, la copia y la deformación, convirtiéndose en una modalidad utilizada por la novela para dialogar con los demás géneros literarios y con otras expresiones artísticas y manifestaciones de cultura popular, a fin de expresar las múltiples facetas de la compleja sociedad contemporánea. En El guitarrista de Luis Landero el ejercicio paródico forma parte de la estructura narrativa y le permite generar el humor, ironizar, criticar, elaborar una visión personal de la realidad. El texto de Landero es una parodia de una novela de iniciación: un adolescente hace el tránsito a la edad adulta dolorosamente, mediante una decepción amorosa. La estructura de este tipo de relatos no se deforma en la novela, sino que simplemente se matiza, manteniendo los elementos esenciales del modelo, para trascenderlo y convertirse en una reflexión sobre el arte y la literatura, pues lo paródico deviene en ejercicio metatextual que explica el proceso creador, el trabajo intelectual del autor y la trascendencia de la obra literaria en la sociedad contemporánea.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-12-08

Cómo citar

Parodia y metatextualidad en El guitarrista de Luis Landero”. (2008). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 6, 223-233. https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1478