Conciencia y (post)modernidad en El mismo mar de todos los veranos de Esther Tusquets

Autores/as

  • Manuel J. Villalba University of California (Davis) , University of California (Davis)

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.6.2008.235-249

Palabras clave:

novela, narrativa moderna, narrativa post-moderna, conciencia esquizofrénica

Resumen

El mismo mar de todos los veranos es uno de los textos señeros de la producción novelística postmoderna española. A lo largo de la novela, Esther Tusquets propone una representación de la conciencia novedosa y compleja, que resulta en un texto de muy difícil lectura. En este artículo me interrogo sobre las características de la representación de la conciencia en esta novela. El análisis de la obra es doble: a partir, primero, de un acercamiento pragmático al texto y, segundo,  de un acercamiento semántico. Este análisis servirá a su vez para sondear las fronteras entre la modernidad y la postmodernidad narrativas en lo que podemos denominar novela de la transición española a la democracia que se produjo a finales de los 70 y principios de los 80, e interpretará la representación de la conciencia propuesta por Tusquets a la luz del concepto de conciencia esquizofrénica, formulado por Deleuze y Guattari en su libro Capitalismo et schizophénie. L’Anti-Œdipe.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-12-08

Cómo citar

Conciencia y (post)modernidad en El mismo mar de todos los veranos de Esther Tusquets. (2008). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 6, 235-249. https://doi.org/10.24197/sxxi.6.2008.235-249