La ficción de la memoria histórica y el destino de la Transición: Francomoribundia (2003) de Juan Luis Cebrián

Autores/as

  • Alberto Villamandos University of Missouri-Kansas City , University of Missouri-Kansas City

Palabras clave:

Transición, FRancomoribundia, novela colectiva, Cebrián

Resumen

A pesar de que la Transición española a la democracia ha sido considerada durante mucho tiempo un modelo para otras naciones que partían de un régimen dictatorial, en los últimos años se escuchan más voces críticas que han expuesto sus contradicciones e imperfecciones, entre ellas el pacto de olvido histórico. Desde la última década, sin embargo, abundan los textos literarios, de cine y televisión que retoman una visión nostálgica de la Transición. Este trabajo se centra en la trilogía narrativa del periodista y escritor Juan Luis Cebrián, especialmente su segunda entrega, Francomoribundia, que abarca el periodo comprendido entre la muerte del dictador hasta las reacciones inmediatas tras el fallido golpe de estado del 23-F. Este trabajo propone una lectura crítica del texto, el cual se sirve de las técnicas del melodrama y el folletín para ofrecer una imagen del proceso histórico como un relato colectivo y coherente, que refuerza falazmente la idea de una Transición modélica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-12-08

Cómo citar

La ficción de la memoria histórica y el destino de la Transición: Francomoribundia (2003) de Juan Luis Cebrián. (2008). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 6, 253-267. https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1480