Feminismos posfranquistas: Interrogando la subjetividad femenina desde Fernández-Cubas hasta Etxebarria
Palabras clave:
feminismo, escritoras españolas identidad femenina, personajes femeninos, Fernández-Cubas, Lucía EtxebarriaResumen
Las escritoras españolas contemporáneas han provocado zozobra en la crítica cultural y feminista por su rotunda negación a suscribirse a cualquier noción de feminismo. Asimismo, han creado nuevos mundos narrativos en los que vemos como protagonista una impresionante serie de personajes femeninos: mujeres irresistiblemente atractivas y provocadoras todas ellas, pero también desasosegadas e inquietantes. La gama de personajes se extiende desde las mujeres más inseguras, trastornadas y enajenadas en mundos fantásticos, hasta las más fuertes, las guerreras contemporáneas, pasando por las alcohólicas, las toxicómanas y las adictas al sexo de la llamada “generación X”. Más pronunciadas son las diferencias entre ellas que las semejanzas. No obstante, lo que sí tienen en común estos personajes es el mismo deseo activo de saber y de ser, y específicamente, de ser mujer.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
