El intervalo femenino: a propósito del Diabulus in musica de Espido Freire

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.51-73

Palabras clave:

femenina, Espido Freire, identidad, amor, différance, Diabulus in Musica

Resumen

La narrativa de Espido Freire presta habitualmente mayor atención al sexo femenino, aunque no por eso calificaríamos su discurso como “femenino”. La autora vasca ha llevado a cabo una relectura del pasado de la mujer occidental para identificarla como sujeto, no solo como objeto. Incrustada en el “yo íntimo” de sus personajes femeninos, los somete a conflictos personales y sociales: la imposición de símbolos masculinos, para descubrir sus identidades inestables. Narrativamente se nos presenta como una lucha interior cuyo desencadenante es el amor y que deja al descubierto el intervalo de la diferencia. A pesar de que Diabulus in Musica se inserta en un mundo onírico, hemos rastreado ciertos rasgos “feminolectos” para circunscribir el comportamiento de sus “heroínas” en la denominada literatura femenina.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-09

Cómo citar

El intervalo femenino: a propósito del Diabulus in musica de Espido Freire. (2015). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 13, 51-73. https://doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.51-73