Liberalismo, esperpento y anonimato en Los conserjes de san Felipe, de José Luis Alonso de Santos

Autores/as

  • Rocío Santiago Nogales UNED , UNED

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.14.2016.83-98

Palabras clave:

José Luis Alonso de Santos, Los conserjes de san Felipe, esperpento, liberalismo, Valle-Inclán, Francisco de Goya

Resumen

: En la obra de teatro Los conserjes de San Felipe (Cádiz 1812), escrita por José Luis Alonso de Santos, se pueden apreciar elementos de larga tradición en las artes españolas, especialmente en aquello relativo a la adopción de una postura liberal frente a los acontecimientos, así como a la reforma del teatro de Lope de Vega, la intrahistoria definida por Unamuno, el esperpento de Valle-Inclán o la opinión de Goya sobre lo bélico. Los doscientos años que separan la promulgación de la Constitución de 1812 y el texto dramático no hacen perder la vigencia a aquella.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-09

Cómo citar

Liberalismo, esperpento y anonimato en Los conserjes de san Felipe, de José Luis Alonso de Santos. (2016). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 14, 83-98. https://doi.org/10.24197/sxxi.14.2016.83-98