La configuracion de la intertextualidad en Chet Baker piensa en su arte de Enrique Vila-Matas
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2018.169-184Palabras clave:
Enrique Vila-Matas; Chet Baker piensa en su arte; intertextualidad; James Joyce; Georges SimenonResumen
Este artículo ofrece un recorrido por Chet Baker piensa en su arte de Enrique Vila-Matas, basado en el discurso crítico y la poética aplicada. Estudia la práctica de la intertextualidad (restringida y general) en dicha obra y presenta el diálogo intertextual entre James Joyce y Georges Simenon como telón de fondo de esta ficción crítica y objeto del dilema del personaje en torno al arte de contar.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
