Breve panorama de la narrativa lesbica española del siglo XX: Funciones y relevancia del erotismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.241-269

Palabras clave:

Erotismo femenino; lesbianismo; novela española; siglo XX.

Resumen

Desde principios del siglo XX, la representación del homoerotismo femenino en la narrativa española ha tenido un carácter desigual y variado de enorme interés. Nos encontramos con textos que reflejan las relaciones amorosas entre mujeres –de forma velada o explícita-, tanto en novelas donde la homosexualidad femenina no es el tema principal, como en otras donde sí es este su eje temático central. Prestando atención a las obras de autoría femenina, abordaremos la presencia del erotismo en esta novelística, dando cuenta de la evolución de su naturaleza y rasgos definitorios. Partiremos de novelas tempranas como Zezé (1909), de Ángeles Vicente, hasta llegar a importantes exponentes de la narrativa de finales del siglo XX y principios del XXI. Nos interesan, sobre todo, las implicaciones del homoerotismo en la identidad, intimidad, así como en la vida pública y social de los personajes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-19

Cómo citar

Breve panorama de la narrativa lesbica española del siglo XX: Funciones y relevancia del erotismo. (2019). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 17, 241-269. https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.241-269