La escritura estrábica. Cuerpo, visión y fragmentariedad en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.109-134

Palabras clave:

discapacidad visual; fragmentarismo; cuerpo-corpus; oftalmolocentrismo; Mercedes Halfon.

Resumen

Este artículo busca analizar el proceso de textualización del estrabismo en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon (Buenos Aires, 1980). En esta dirección, interpretamos, en primer lugar, la discapacidad visual de la protagonista como un dispositivo estético que opera en la construcción de un relato híbrido y fragmentario. Y, en segundo lugar, argumentamos cómo la autora elabora una suerte de anarchivo oftalmológico que da cuenta de los procesos de construcción de una política "desviada" de la mirada femenina que le permite confrontar los discursos ocularcentristas y oftalmocéntricos auspiciados por el patriarcado y el capacitismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marta Pascua Canelo, Universidad de Salamanca

    Marta Pascua Canelo es investigadora predoctoral en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca

  • Carlos Ayram, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Carlos Ayram es candidato a doctor por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Descargas

Publicado

2021-01-11

Cómo citar

La escritura estrábica. Cuerpo, visión y fragmentariedad en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon. (2021). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 19, 109-134. https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.109-134