Identidad, fragmento, ficción y televisión. Una aproximación a las monstruosidades narrativas de "Daniela Astor y la caja negra"
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.177-193Palabras clave:
Identidad, fragmento, televisión, memoria, Marta SanzResumen
Daniela Astor y la caja negra (Marta Sanz, 2013) es un ejercicio de ficción histórica que busca recomponer la memoria femenina de la Transición alternando dos formas de narrar escindidas en pequeños fragmentos para aproximarse a un personaje narrador. Catalina H. Griñán, su protagonista, nos cuenta una experiencia trascendental y nos permite acceder a un documental dirigido por ella misma en que se suceden frenéticamente imágenes y anécdotas de las musas del Destape. En este artículo proponemos una reflexión teórica en torno al texto que parte de conceptos como identidad, fragmento y memoria, sugiriendo algunas claves interpretativas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
