Identidad, fragmento, ficción y televisión. Una aproximación a las monstruosidades narrativas de "Daniela Astor y la caja negra"

Autores/as

  • Laro del Río Castañeda Doctorando
  • Claudia Sofía Benito Temprano Universidad Autónoma de Madrid image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.177-193

Palabras clave:

Identidad, fragmento, televisión, memoria, Marta Sanz

Resumen

Daniela Astor y la caja negra (Marta Sanz, 2013) es un ejercicio de ficción histórica que busca recomponer la memoria femenina de la Transición alternando dos formas de narrar escindidas en pequeños fragmentos para aproximarse a un personaje narrador. Catalina H. Griñán, su protagonista, nos cuenta una experiencia trascendental y nos permite acceder a un documental dirigido por ella misma en que se suceden frenéticamente imágenes y anécdotas de las musas del Destape. En este artículo proponemos una reflexión teórica en torno al texto que parte de conceptos como identidad, fragmento y memoria, sugiriendo algunas claves interpretativas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-01

Cómo citar

Identidad, fragmento, ficción y televisión. Una aproximación a las monstruosidades narrativas de "Daniela Astor y la caja negra". (2021). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 19, 177-193. https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.177-193