Variaciones sobre poesía y conocimiento. Kamasutra para dormir a un espectro, de Clara Janés
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.161-184Palabras clave:
mística, poesía y ciencia, poesía y filosofía, poesía y música, poesía cognitiva, Clara JanésResumen
El presente trabajo se propone inaugurar el análisis del discurso literario de Clara Janés en una de sus obras más recientes, Kamasutra para dormir a un espectro (2019). La heterogeneidad de los materiales literarios y de las referencias subyacentes al texto estimulan un tipo de análisis que destaque el tema que vertebra la obra —es decir, la búsqueda del conocimiento— prestando atención a sus distintas formulaciones. El objetivo, en definitiva, es destacar la hibridación de ciencia, filosofía, mística, poesía y otras artes —sobre todo la música— en esta obra de Clara Janés.
Descargas
Referencias
Barthes, Roland (2007), Fragmentos de un discurso amoroso, Madrid, Siglo XXI de España Editores.
Bermúdez, Víctor (2021), “Intuición y conocimiento en la poética de Clara Janés”, en Amelia Gamoneda y Candela Salgado Ivanich (eds.), Paisajes cognitivos de la poesía, Salamanca, Editorial Delirio, pp. 109-131.
Borges, Jorge Luis (1998), Obra poética, 3, Madrid, Alianza Editorial.
Bousoño, Carlos (1976), Teoría de la expresión poética, Madrid, Gredos.
Ceronetti, Guido (2001), El Cantar de los Cantares, Barcelona El Acantilado.
Certeau, Michel de (2006), La fábula mística, Madrid, Siruela.
Cirlot, Victoria (2019), “Danzan las palabras. Prólogo” a Clara Janés, Kamasutra para dormir a un espectro, Madrid, Siruela, pp. 9-12.
Combe, Dominique (1999), “La referencia desdoblada: el sujeto lírico entre la ficción y la autobiografía”, En Fernando Cabo Aseguinolaza (ed.), Teorías sobre la lírica, Madrid, Arco Libros, pp. 127-154.
Eliade, Mircea (1998), Lo sagrado y lo profano, Barcelona Paidós.
Estébanez Calderón, Demetrio (2006), Diccionario de términos literarios, Madrid, Alianza Editorial.
Fernández Mallo, Agustín (2009), Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma, Barcelona, Anagrama.
Gala, Candelas (2021), Clara Janés: La poética cuántica o la física de la poesía, Madrid, CSIC.
Gamoneda, Amelia (2016), “Metáfora y cienci”. Revista de Occidente, 422-423, pp. 5-17.
Garriga Espino, Ana (2014), “«Pido que se me coma, / que mi ser en no ser no se mude»: Misticismo y poesía en Clara Janés”. Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, 30, I, PP. 57-71.
Heidegger, Martin (1998), “¿Y para qué poetas?”, en Caminos de bosque, Madrid, Alianza Editorial, pp. 199-238.
Heidegger, Martin (2015), “Hölderlin y la esencia de la poesía” en Aclaraciones a la poesía de Hölderlin, Madrid, Alianza Editorial, pp. 37-54.
Hinostroza, Rodolfo (2013), Poesía completa, Lima, Editorial del Tambo.
Janés, Clara (2002), “La caza sin alcance: sobre la poesía mística”, Turia: Revista cultural, 59-60, pp. 36-42.
Janés, Clara (2010), María Zambrano. Desde la sombra llameante, Barcelona, Siruela.
Janés, Clara (2014), Poética y poesía, Madrid, Fundación Juan March.
Janés, Clara (2017), Una estrella de puntas infinitas, Vaso Roto, Madrid.
Janés, Clara (2019), Kamasutra para dormir a un espectro, Barcelona, Siruela.
Janés, Clara (2021), Minimo canzoniere. Franz Ioannis Albac. Traduzione di Clara Janés. Per terre di Spagna, Módena, Università degli studi di Modena e Reggio Emilia.
Janés, Clara (2022), Erwin Schrödinger y el salto espacios-tiempo de Galileo Galilei, Madrid, CSIC.
Jaspers, Karl (1970), Cifras de la trascendencia, Madrid, Alianza Editorial.
Josa, Lola (2021), “Estudio”, en San Juan de la Cruz, Cántico espiritual, Barcelona, Lumen, pp. 53-106.
Menéndez Pelayo, Marcelino (2009), “La poesía mística en España”, en Mario Crespo López (ed.), Antología de estudios y discursos literarios, Madrid, Cátedra, pp. 165-204.
Paz, Octavio (2004), El arco y la lira. Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Paz, Octavio (1997), La llama doble, Barcelona, Seix Barral.
Siles, Jaime (2015), “Clara Janés: Vida secreta de y en las palabras. Introducción” a Clara Janés, Movimientos insomnes. Antología poética (1964-2014), Barcelona, Galaxia Gutenberg, pp. 7-39.
Talens, Jenaro (2022), “Razón de ser. La poesía de Clara Janés. Introducción”, a Clara Janés, Resonancias, Madrid, Cátedra, pp. 9-100.
Trías, Eugenio (2010), La imaginación sonora. Argumentos musicales, Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Vatsyayana (2002), Kamasutra (ed. Wendy Doniger y Sudhir Kakar), Oxford, Oxford University Press.
VV. AA. (2017), Floreced mientras. Poesía del romanticismo alemán (ed. Juan Andrés García Román), Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Wellek, René (1999), “La teoría de los géneros, la lírica y el Erlebnis”, en Fernando Cabo Aseguinolaza (ed.), Teorías sobre la lírica, Madrid, Arco Libros, pp. 25-56.
Xirau, Ramón (1993), Poesía y conocimiento. Dos poetas y lo sagrado, Ciudad de México, El Colegio Nacional.
Zambrano, María (2011), Los claros del bosque, Madrid, Cátedra.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
