Nueva York-La Mancha: migración y transnacionalidad queer en la obra de Dionisio Cañas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.115-139

Palabras clave:

Dionisio Cañas, poesía, migración queer, Nueva York, La Mancha, transnacionalidad

Resumen

Este artículo analiza la experiencia migratoria del poeta y artista Dionisio Cañas como hombre queer. Su migración a Nueva York en 1972, donde residió durante más de tres décadas, le posibilitó vivir libremente su sexualidad no-normativa, así como desarrollarse intelectual y profesionalmente. Al mismo tiempo, su poesía manifiesta una profunda nostalgia por La Mancha, su tierra natal, además de una visión crítica de la deshumanización de la ciudad de Nueva York. Con su retorno definitivo a La Mancha en 2005, Cañas desnaturaliza los discursos heteronormativos de la nación para adoptar una identidad transnacional que incluye tanto las realidades españolas como las estadounidenses, proclamando que se siente nómada y que su hogar no está conformado por un lugar geográfico concreto

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adam, Barry D. (2000), “Age Preferences Among Gay and Bisexual Men”, GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, 6.3, pp. 413-434.

Ayala, Francisco (1972), “Para quién escribimos nosotros”, en Los ensayos: Teoría y crítica literaria, Madrid, Aguilar, pp. 138-164.

Beltrán Almería, Luis (2019), “La estética de Dionisio Cañas”, Monograma: Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, 4, pp. 47-67.

Bianchi, Fernanda T. et al. (2007), “The Sexual Experiences of Latino Men who Have Sex with Men who Migrated to a Gay Epicentre in the USA”, Culture, Health & Sexuality, 9.5, pp. 505-518.

Cant, Bob (1997), “Introduction”, en Bob Cant (ed.), Invented Identities? Lesbians and Gays Talk about Migration, London, Cassell, pp. 1-17.

Cantú, Lionel (2009), The Sexuality of Migration: Border Crossings and Mexican Immigrant Men, eds. Nancy A. Naples y Salvador Vidal-Ortiz, New York, New York University Press.

Cañas, Dionisio (1977), El olor cálido y acre de la orina, Barcelona, Vosgos.

Cañas, Dionisio (1980), El ave sorda y otros poemas, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Cañas, Dionisio (1981), La caverna de Lot, Madrid, Hiperión.

Cañas, Dionisio (1981), Lugar río Hudson, Santa Cruz de Tenerife, Carlos E. Pinto.

Cañas, Dionisio (1987), El fin de las razas felices, Madrid, Hiperión.

Cañas, Dionisio (1990), En lugar del amor, Ciudad Real, Diputación de Ciudad Real.

Cañas, Dionisio (1997), El gran criminal, Madrid, Ave del Paraíso.

Cañas, Dionisio (2000), “Oigo en Nueva York las campanas de Tomelloso”, en Una herencia de amor. Fiestas de las letras “Ciudad de Tomelloso”, Tomelloso, Posada de Los Portales, pp. 103-104.

Cañas, Dionisio (2002a), Corazón de perro, Madrid, Ave del Paraíso.

Cañas, Dionisio (2002b), Memorias de un mirón (Voyeurismo y sociedad), Barcelona Plaza & Janés.

Cañas, Dionisio (2004), “En un lugar de Manhattan”, Granta en español, 2, pp. 234-246.

Cañas, Dionisio (2006), “El retorno a casa”, presentación en el Simposio Internacional Estética y Hermenéutica del Viaje, Universidad de Zaragoza. https://www.academia.edu/12888609/El_retorno_a_casa

Cañas, Dionisio (2007), “Posibilidades de la (mi) poesía”, ensayo inédito. https://www.dionisioc.com/zona-de-descargas/

Cañas, Dionisio (2008), Y empezó a no hablar, Ciudad Real, Almud.

Cañas, Dionisio (2013), Fragmentos de Nueva York I, Valencia, Asociación Poética Caudal.

Cañas, Dionisio (2015), “Nueva York era una fiesta”, Ínsula, 821, pp. 42-44.

Cañas, Dionisio (2021), “Ensayo sobre las fronteras”, Frontera D: revista digital, 8 de enero.

Carrillo, Héctor (2004), “Sexual Migration, Cross-Cultural Sexual Encounters, and Sexual Health”, Sexuality Research & Social Policy, 1.3, pp. 58-70.

Carrillo, Héctor (2017), Pathways of Desire: The Sexual Migration of Mexican Gay Men, Chicago, The University of Chicago Press.

Castillo Castillo, José (1997), “Teorías de la migración de retorno”, en Antonio Izquierdo Escribano y Gabriel Álvarez Silvar (eds.), Políticas de retorno de emigrantes, A Coruña, Universidade da Coruña, pp. 29-44.

Cordero Olivero, Inmaculada (1996), “El retorno del exiliado”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 17, pp. 141-162.

Decena, Carlos Ulises (2011), Tacit Subjects: Belonging and Same-Sex Desire among Dominican Immigrant Men, Durham, Duke University Press.

Epps, Brad, Keja Valens y Bill Johnson González (2005), “Introduction”, en Passing Lines: Sexuality and Immigration, Cambridge, Harvard University Press, pp. 3-47.

Fortier, Anne-Marie (2002), “Queer Diaspora”, en Diane Richardson y Steven Seidman (eds.), Handbook of Lesbian and Gay Studies, London, Sage, pp. 183-197.

Fortier, Anne-Marie (2003), “Making Home: Queer Migrations and Motions of Attachment”, en Sara Ahmed (ed.), Uprootings/Regroundings: Questions of Home and Migration, Oxford, Berg, pp. 115-135.

González-Allende, Iker (2018), Hombres en movimiento: Masculinidades españolas en los exilios y emigraciones, 1939-1999, West Lafayette, Purdue University Press.

González-Allende, Iker (en prensa), “El hombre que mira: deseo y sexualidad marica en la obra de Dionisio Cañas”, en Iker González-Allende (ed.), Masculinidades gays y maricas en la cultura española contemporánea, Barcelona-Madrid, Egales.

Gopinath, Gayatri (2005), Impossible Desires: Queer Diasporas and South Asian Public Cultures, Durham, Duke University Press.

Guzmán, Manolo (1997), “‘Pa’ la escuelita con mucho cuida’o y por la orillita”: A Journey through the Contested Terrains of the Nation and the Sexual Orientation”, en Frances Negrón-Muntaner y Ramón Grosfoguel (eds.), Puerto Rican Jam: Rethinking Colonialism and Nationalism, Minneapolis, University of Minnesota Press, pp. 209-228.

Hernández, Orlando José (2019), “Testimonio íntimo y crítica del mito neoyorkino en Fragmentos de Nueva York 1, de Dionisio Cañas”, Monograma: Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, 4, pp. 95-110.

Lera, Ángel María de (1970), Hemos perdido el sol, Madrid, Aguilar.

López Cantos, Clara (2019), Las palabras también tienen ojos. Posibilidades de la poesía: Dionisio Cañas, Universidad de Castilla-La Mancha, tesis doctoral.

Luibhéid, Eithne (2005), “Introduction: Queering Migration and Citizenship”, en Eithne Luibhéid y Lionel Cantú (eds.), Queer Migrations: Sexuality, U.S. Citizenship, and Border Crossings, Minneapolis, University of Minnesota Press, pp. ix-xlvi.

Mas Martín-Cortés, Manuel (2018), Dionisio Cañas: prácticas artísticas de un poeta, un recorrido por la periferia, Universidad de Vigo, tesis doctoral.

Núñez Seixas, Xosé (2000), “Emigración de retorno y cambio social en la Península Ibérica”, Migraciones y exilios, 1, pp. 27-66.

Palacios, Amador (2019a), Dionisio Cañas: Invitación a su obra. Biografía, Ciudad Real, Diputación de Ciudad Real.

Palacios, Amador (2019b), “La obra de Dionisio Cañas en el hilo biográfico”, Monograma: Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, 4, pp. 191-211.

Sánchez Vázquez, Adolfo (1997), Del exilio en México: Recuerdos y reflexiones. México D.F., Grijalbo.

Sanz Díaz, Carlos (2008), “Emigración de retorno desde Alemania y política migratoria durante el franquismo, 1960-1975”, Anales de Historia Contemporánea, 24, pp. 361-380.

Vásquez del Águila, Ernesto (2014), Being a Man in a Transnational World: The Masculinity and Sexuality of Migration, New York, Routledge.

Zambrano, María (1961), “Carta sobre el exilio”, Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, 49, pp. 65-70.

Descargas

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

Nueva York-La Mancha: migración y transnacionalidad queer en la obra de Dionisio Cañas. (2024). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 22, 115-139. https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.115-139