La poesía última de Manuel Álvarez Ortega desde los fragmentos de Heráclito. Una propuesta hermenéutica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.217-232

Palabras clave:

Manuel Álvarez Ortega, Poesía española contemporánea, Heráclito, Literatura comparada

Resumen

Cabe acercarse a la poesía tardía de Manuel Álvarez Ortega (Córdoba, 1923 - Madrid, 2014) desde su proximidad a algunas de las fórmulas encontradas en los fragmentos de Heráclito. Todo ello con ajuste a una dialéctica que, en el autor cordobés, se perpetúa como deriva que, a su paso, deja un universo de formas desustanciadas. Un estudio de la obra tardía de Álvarez Ortega -en alusión a los poemarios Cenizas son los días (Devenir, 2011) y Ultima necat (Abada, 2012)- a partir de fundamentos heraclíteos permite establecer una vía de acceso a un pensamiento poético cambiante y, en ocasiones, contradictorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre, Guillermo (2023), “Despojos de un mundo”, en Nada. La obra tardía de Manuel Álvarez Ortega, coord. Guillermo Aguirre, Madrid, Devenir, pp. 139-155.

Aguirre, Guillermo (2025), “Narciso enajenado. Combinaciones cromáticas en la pintura de Manuel Álvarez Ortega”, en La preclara sombra de Manuel Álvarez Ortega, eds. Enrique Rodrigues-Moura y Guillermo Aguirre, Madrid, Devenir, en prensa.

Álvarez Ortega, Manuel (2011), Cenizas son los días, Madrid, Devenir.

Álvarez Ortega, Manuel (2012), Ultima necat, Madrid, Abada.

Ancet, Jacques (2023), “Pasaje de una voz”, en Ínsula, 915, pp. 8-9.

Barja, Juan (2023), “Para una lectura de Intratexto”, en Ínsula, 915, pp. 9-11.

Benn, Gottfried (2006), Obras completas II, trad. José Luis Reina Palazón, Palma de Mallorca, Calima.

Benn, Gottfried (2003), Antología poética, trad. Arturo Parada, Madrid, Cátedra.

Bermúdez, Víctor (2023), “Iconicidad del tiempo en Cenizas son los días de Manuel Álvarez Ortega”, en Nada. La obra tardía de Manuel Álvarez Ortega, coord. Guillermo Aguirre, Madrid, Devenir, pp. 95-118.

Bianchi, Marina (2023a), “Heredad de la sombra: las antítesis del ser, entre intertextualidad y revisión de la tradición”, en Nada. La obra tardía de Manuel Álvarez Ortega, coord. Guillermo Aguirre, Madrid, Devenir, pp. 73-93.

Bianchi, Marina (2023b), “La trilogía final de Manuel Álvarez Ortega: lecturas desde Platón y Martin Heidegger”, en Ínsula, 915, pp. 32-34.

Bischoff, Christina (2023), “‘Testigo de los años, patrimonio escrito, muerto pobre eres’. Peregrinaciones ontosemióticas en Heredad de la sombra”, en Nada. La obra tardía de Manuel Álvarez Ortega, coord. Guillermo Aguirre, Madrid, Devenir, pp. 55-72.

Colli, Giorgio (2008), La naturaleza ama esconderse, ed. Enrico Colli, trad. Miguel Morey, Madrid, Siruela.

Foucault, Michel (2010), Historia de la locuta en la época clásica I, trad. Juan José Utrilla, México D. F., Fondo de Cultura Económica.

Gonzalo Carbó, Antoni (2023), “‘Tenebrae: del ‘sonido oscuro’ (Manuel Álvarez Ortega) al ‘claroscuro del sonido’ (Stefano Gervasoni)”, en Ínsula, 915, pp. 23-27.

Heráclito (2009), Heráclito: fragmentos e interpretaciones, eds. José Luis Gallero y Carlos Eugenio López, Madrid, Ediciones Ardora.

Lanz, Juan José (2019), “Código (1971) y la poesía de Manuel Álvarez Ortega”, en La poética de la modernidad y la obra de Manuel Álvarez Ortega, ed. Rafael Alarcón Sierra, Madrid, Devenir, pp. 147-172.

Lanz, Juan José (2025), “La palabra poética de Manuel Álvarez Ortega. Despedida en el tiempo y el don de la elegía”, en El oscuro sueño de Manuel Álvarez Ortega. Acercamientos a su obra poética (1923-2014), ed. Laurence Breysse-Chanet, Madrid, Devenir, en prensa.

Palencia Cerezo, José María (2019), “Manuel Álvarez Ortega, pintor y coleccionista”, en La poética de la modernidad y la obra de Manuel Álvarez Ortega, ed. Rafael Alarcón Sierra, Madrid, Devenir, pp. 173-199.

Pradel, Stefano (2023), “Tras las cenizas, o de la (des)posesión”, en Nada. La obra tardía de Manuel Álvarez Ortega, ed. Guillermo Aguirre, Madrid, Devenir, pp. 119-137.

Pradel, Stefano (2025), “En despliegue: formas combinatorias en Cirlot y Álvarez Ortega”, en La preclara sombra de Manuel Álvarez Ortega, eds. Enrique Rodrigues-Moura y Guillermo Aguirre, Madrid, Devenir, en prensa.

Rodrigues-Moura, Enrique (2023), “Poética última de Manuel Álvarez Ortega”, en Ínsula, 915, pp. 16-17.

Ruiz Soriano, Francisco (2013), La poesía de Manuel Álvarez Ortega, Madrid, Devenir.

Valente, José Ángel (2006), Poesía y prosa. Obras completas I, ed. Andrés Sánchez Robayna, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Voegelin, Eric (2003), Hitler et les Allemands, Paris, Seuil.

Descargas

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

La poesía última de Manuel Álvarez Ortega desde los fragmentos de Heráclito. Una propuesta hermenéutica. (2024). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 22, 217-232. https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.217-232