Literatura, historia y memoria: la caída de los héroes en Castillos de fuego, de Ignacio Martínez de Pisón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.261-288

Palabras clave:

novela histórica, memoria, Ignacio Martínez de Pisón, Guerra Civil y posguerra, caída del héroe

Resumen

El siguiente trabajo analiza la novela histórica española contemporánea a través de la novela Castillos de fuego (2023), de Ignacio Martínez de Pisón. Se estudia en ella la dialéctica entre literatura, historia y memoria, pudiendo clasificar igualmente como “literatura de la memoria” esta novela coral que reúne a una muy diversa nómina de personajes que dan cuenta de la realidad española de la posguerra y el primer franquismo. Además, se advierte en ella una caída de los héroes que permite analizarla también en el contexto de la posmodernidad. En conclusión, encontramos en esta una novela que trata de reconstruir la intrahistoria del pasado nacional mediante la desmitificación, tanto del período como de sus protagonistas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álamo Felices, Francisco (2013), “Introducción a la concepción narratológica de los conceptos de héroe y antihéroe”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 19, pp. 180-195.

Anderson, Perry (2016), Los orígenes de la posmodernidad, Ediciones Akal.

Aróstegui, Julio y François Godicheau (eds.) (2006), Guerra Civil: mito y memoria, Madrid, Marcial Pons.

Bal, Mieke (1990), Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología), Madrid, Ediciones Cátedra.

Borda Bohigas, Juan Pablo, Juan O. Carrillo, Daniel F. Garzón, María Ramírez y Nicolás Rodríguez (2015), “Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado”, Revista Colombiana de Psiquiatría, 44 (1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502015000100007 (fecha de consulta: 04/11/2024).

Cuesta, Josefina (2008), La odisea de la memoria, Madrid, Alianza Editorial.

Doblas, Paco (2011), “Literatura y memoria histórica”, Página abierta, 215, pp. 52. Disponible en: https://www.pensamientocritico.org/primera-epoca/pacdob0911.htm (fecha de consulta: 27/09/2024).

García de León, Encarnación (2012), “La memoria como argumento: Ignacio Martínez de Pisón”, en Patrizia Botta, Aviva Garribba, María Luisa Cerrón Puga, Debora Vaccari (coords.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, 5, pp. 310-319, Bagatto Libri. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/17/aih_17_5_042.pdf (fecha de consulta: 27/09/2024).

García Montero, Luis (2023), “Castillos de fuego”, en https://www.infolibre.es/opinion/columnas/verso-libre/castillos-fuego_129_1490541.html (fecha de consulta: 15/09/2024).

Gascón, Daniel (2023), “Ignacio Martínez de Pisón: Madrid después de la guerra”, en https://letraslibres.com/libros/madrid-despues-de-la-guerra/ (fecha de consulta: 15/09/2024).

González Escribano, José Luis (1981-1982), “Sobre los conceptos de "héroe y antihéroe" en la Teoría de la Literatura”, Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 31-32, pp. 367-408.

Halbwachs, Maurice (2004), La memoria colectiva, ed. Inés Sancho-Arroyo, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Lyotard, Jean-François (1993), La condición postmoderna: informe sobre el saber, Barcelona, Planeta-Agostini.

Martínez de Pisón, Ignacio (2016), “Historias de la historia”, Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 19, pp. 345-347. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/58/17martinezdepison.pdf (fecha de consulta: 27/09/2024).

Martínez de Pisón, Ignacio (2009), Partes de guerra, Barcelona, RBA.

Martínez de Pisón, Ignacio (2023), Castillos de fuego, Barcelona, Seix Barral.

Mata Induráin, Carlos (1995), “Retrospectiva sobre la evolución de la novela histórica”, en Kurt Spang, Ignacio Arellano y Carlos Mata (eds.), La novela histórica. Teoría y comentarios, Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 13-65.

Nora, Pierre (1986), Les lieux de mémoire, París, Gallimard, D.L.

Olmos, Alberto (2023), “¿Por qué duró tanto el franquismo? Esta novela te lo explica”, en https://www.elconfidencial.com/cultura/2023-02-13/franquismo-esta-novela-te-lo-explica-mala-fama_3573593/ (fecha de consulta: 15/09/2024).

Pagès Blanch, Pelai (s/f), “Gabriel León Trilla”, en https://dbe.rah.es/biografias/16748/gabriel-leon-trilla (fecha de consulta: 27/09/2024).

Rossi, Maura (2015) “La herencia emotiva del trauma: la novela actual sobre la guerra civil española entre recuerdo y reescritura”, Orillas: rivista d'ispanistica, 4, pp. 1-17.

Rossi, Maura (2016), La memoria transgeneracional. Presencia y persistencia de la guerra civil en la narrativa española contemporánea, Berna, Peter Lang. Disponible en: https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/25227/1004867.pdf;jsessionid=68827DC43A6AAE7DD18A34794AD84E32?sequence=1 (fecha de consulta: 27/09/2024).

Sánchez, Mariela (2018), Mala herencia la que nos ha tocado. Oralidad y narrativa en la literatura sobre la Guerra Civil y el franquismo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. DOI: http://dx.doi.org/10.15304/9788416954933.

Savater, Fernando (1982), La tarea del héroe, Barcelona, Taurus Ediciones.

Spang, Kurt, Ignacio Arellano, y Carlos Mata Induráin (eds.) (1995), La novela histórica: teoría y comentarios, Pamplona, Universidad de Navarra.

Spang, Kurt (1995), “Apuntes para una definición de la novela histórica”, en Kurt Spang, Ignacio Arellano y Carlos Mata (eds.), La novela histórica. Teoría y comentarios, Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 65-115.

Vásquez Rocca, Adolfo (2011), “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos”, Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 29 (1), enero-junio, pp. 285-300. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118941015 (fecha de consulta: 27/09/2024).

White, Hayden (2003), El texto histórico como artefacto literario, Barcelona, Paidós.

Descargas

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

Literatura, historia y memoria: la caída de los héroes en Castillos de fuego, de Ignacio Martínez de Pisón. (2024). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 22, 261-288. https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.261-288