El realismo expresionista de Pablo Gutiérrez: Los libros repentinos, novela social entre testimonio y vanguardia
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.321-343Palabras clave:
Compromiso, testimonio, novela social, quijotismo, intertextualidadResumen
Este artículo lleva a cabo un análisis de Los libros repentinos (2015), novela de Pablo Gutiérrez, a partir de dos ejes principales, el del espacio y el del lenguaje. El primero la emparenta con la novela de barrio y la tradición de la literatura realista. Por otro lado, el uso del intertexto y de los recursos lingüísticos la acerca a un formalismo vanguardista. Argumentamos que el quijotismo de la novela se apoya en el dialogismo para hacer de puente entre ambas preocupaciones. Así, Gutiérrez representa y reivindica una nueva forma de hacer novela social, innovadora en lo estético y comprometida en lo temático.
Descargas
Referencias
Ayete Gil, María (2023), Ideología, poder y cuerpo: la novela política contemporánea, Manresa, Bellaterra.
Bajtín, Mijaíl (2019), La novela como género literario, Heredia, Editorial Universidad Nacional; Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza; Santander, Real Sociedad Menéndez Pelayo.
Basabe, Nere (2019), “Memoria histórica, violencia política y crisis de identidades en la nueva narrativa española”, en Christian Claesson (coord..), Narrativas precarias. Crisis y subjetividad en la cultura española actual, Asturias, Hoja de Lata, pp. 21-58.
Becerra Mayor, David (2021), Después del acontecimiento. El retorno de lo político en la literatura española tras el 15-M, Manresa, Bellaterra.
Bezhanova, Olga (2017), Literature of Crisis: Spain’s Engagement with Liquid Capital, Lewisburg, Bucknell University Press.
Calvo Carilla, José Luis (2019), “Novelas de la insatisfacción política en torno al 15-M”, in Narrativas disidentes (1968-2018), en María Ángeles Naval y José Luis Calvo Carilla (eds.), Madrid, Visor, pp. 85-100.
Eco, Umberto (1993), Lector in fabula, Barcelona, Lumen.
Escrig Aparicio, José Antonio (2003), “Novelas de barrio”, en Ignacio Peiró Martín y Pedro Víctor Rújula López (coords.), En construcción: historia local contemporánea, Daroca, Centro de Estudios Darocenses, Institución Fernando el Católico, pp. 531-538.
García Ponce, David (2015), “La imagen literaria del extrarradio en la novela española contemporánea (1950-1979)”, Dicenda, 33, pp. 71-87.
Gutiérrez, Pablo (2012), Democracia, Barcelona, Seix Barral.
Gutiérrez, Pablo (2015), Los libros repentinos, Barcelona, Seix Barral.
Gutiérrez, Pablo (2017), “Literatura social en España. La crisis perpetua”, en Jochen Mecke et al. (eds.), Discursos de la crisis. Respuestas de la cultura española ante nuevos desafíos, Frankfurt/Madrid: Vervuert/ Iberoamericana, pp. 187-198.
Gutiérrez, Pablo (2020), Nada es crucial, Madrid, La Navaja Suiza.
León Vegas, Carolina (2019), “Activismos políticos. Locura, metaliteratura y la narración de una crisis”, en Christian Claesson (coord..), Narrativas precarias. Crisis y subjetividad en la cultura española actual, Asturias, Hoja de Lata, pp. 59-88.
Matos-Martín, Eduardo (2017), “Narrating Spain’s Economic Crisis: Unemployment, Precarity and Subjectivity in Pablo Gutiérrez’s Democracia”, Hispanich Research Journal, 18/6, pp. 520-537.
Queiro Quijada, Ramón (2016), Patronato Municipal y Real Patronato de Casas Baratas de Sevilla: Aportaciones a la conformación de la ciudad a través de la vivienda social: 1913-1986. Tesis doctoral.
Rentería Garita, Cristina (2020), “Once upon a time, Españistown: Pablo Gutiérrez y la generación de la abundancia (1970-1985)”, Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 21, pp. 1-15.
Rodríguez Marcos, Javier (2013), “Una crisis de novela”, El País, (17 marzo), 38.
Sanz Villanueva, Santos (2015), “Cantar de gesta”, en Mercurio, 173 https://mercurio.fundacionjmlara.es/lecturas/narrativa/cantar-de-gesta/ (fecha de consulta: 15/09/2024)
Solano, Francisco (2015), “Conciencia social”, en El País (27 mayo) https://elpais.com/cultura/2015/05/27/babelia/1432725881_179527.html (fecha de consulta: 15/09/2024)
Suau, Nadal, (2015), “Los libros repentinos”, El Cultural (1 mayo) https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/novela/20150501/libros-repentinos/29997057_0.html (fecha de consulta: 15/09/2024)
Velasco Oliaga, Javier (2015), “Pablo Gutiérrez nos vuelve a sorprender con Los libros repentinos”, https://www.todoliteratura.es/noticia/8346/eventos/pablo-gutierrez-nos-vuelve-a-sorprender-con-los-libros-repentinos.html (fecha de consulta: 15/09/2024)
Zoido Naranjo, Florencio et al. (2000), Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio, Barcelona, Ariel.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
