Literatura, progreso y naturaleza en la obra de Miguel Delibes: una mirada ecofeminista de Parábola del náufrago

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.345-376

Palabras clave:

Ecocrítica, Ecofeminismo, Miguel Delibes, Progreso y explotación de la naturaleza, Tecnología y deshumanización

Resumen

Este artículo analiza, desde una perspectiva ecocrítica y ecofeminista, la novela Parábola del náufrago (1969), de Miguel Delibes, a la luz de su obra Un mundo que agoniza (1979): su discurso de ingreso en la Real Academia Española en 1975 sobre el impacto social y ambiental del progreso descontrolado y su amenaza para la vida. Este tema, poco usual en la academia, se puede situar en el contexto internacional de la preocupación por el deterioro natural y una incipiente conciencia ecologista surgidas en muchos ámbitos en esta década del siglo XX.

Son muchos los estudios que se han hecho eco de la defensa de la naturaleza en la obra de Delibes, pero en este artículo añadimos una mirada ecofeminista al análisis de su obra, a partir de autoras que abordan, como el autor, de manera muy crítica la noción moderna de progreso y sus desastrosas consecuencias. Este enfoque no solo nos ofrece hallazgos novedosos e interesantes en los textos, sino que también sitúa a su autor en el amplio contexto de una ética medioambiental internacional y multidisciplinar. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcalá Vique, Antonio José (1997), La idea de progreso en la novela de Miguel Delibes.

Amorós, Celia (1991), Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona, Anthropos.

Calvo Muñoz, Salvador (2017), “Caza y literatura. Miguel Delibes, escritor cinegético”, Revista del Seminario de Estudios Cacereños, 86, pp. 27-48.

Cárdenas, Violeta (2014), “Miguel Delibes y su crítica al progreso”, Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes, 12, pp. 105-121.

Carson, Rachel (1962), Silent Spring, United States, Houghton Mifflin.

Celma Valero, María Pilar (2012), “El simbolismo del espacio en «Parábola del náufrago», de Miguel Delibes”, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-simbolismo-del-espacio-en-parabola-del-naufrago-de-miguel-delibes/html/be181ee8-c0ec-11e1-b1fb-00163ebf5e63_2.html#I_0_.

Chen, Chaohui (2021), “El destino y el camino: un análisis comparativo de la naturaleza/el mundo rural en las novelas de Miguel Delibes y Mo Yan”, Castilla. Estudios de Literatura, pp. 101-120.

D’Eaubounne, Francoise (1974), Le Féminisme ou la mort, Paris, P. Horay.

Delibes, Miguel (1975), El sentido del progreso desde mi obra, Madrid, Real Academia Española.

Delibes, Miguel (1979), Un mundo que agoniza, Barcelona, Plaza & Janes.

Delibes, Miguel (2003), El disputado voto del señor Cayo [1978], Barcelona, Destino.

Delibes, Miguel (2004), Las ratas [1962], Barcelona, Destino.

Delibes, Miguel (2019), Parábola del náufrago [1969], Barcelona, Destino.

Fernández Bernárdez, Cristina (1992), “Una parábola de la postmodernidad: la ficción postmoderna en Parábola del náufrago de Miguel Delibes”, en José Angel Fernández Roca, Carlos J. Gómez Blanco, José-María Paz-Gago (ed.), Semiótica y modernidad, Actas del V Congreso internacional de la Asociación Española de Semiótica, Universidade da Coruña, pp. 149-160.

Flys Junquera, Carmen (2015), “Ecocrítica y ecofeminismo: diálogo entre la filosofía y la crítica literaria”, en Alicia Puleo (ed.), Ecología y género en diálogo interdisciplinar, Madrid, Plaza y Valdés, pp. 307-320.

Glotfetly, Cheryll (1996), The Ecocriticism Reader, Athens, University of Georgia Press.

Gullón, Agnés (1980), La novela experimental de Miguel Delibes, Madrid, Taurus.

Herrero, Fermín (2021), “Introducción” a Miguel Delibes, Un mundo que agoniza, Madrid, Editorial Páramo.

Herrero, Yayo (2015), “Apuntes introductorios sobre el ecofeminismo”, Boletín electrónico de Hegoa, 43, pp. 1-12.

López Gutiérrez, Luciano (2020), “Naturaleza y ruralismos en Delibes”, Revista de folklore, 464, pp. 110-125.

Lorenzo-Modia, Marí (2023), Introdución ao monográfico: “Dos feminismo(s) aos ecofeminismo(s): Análises literarias e culturales”, Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 8(1), pp. 1-16, https://doi.org/10.17979/arief.2023.8.1.9439

Marrero Henríquez, José Manuel (2010), “Ecocrítica e hispanismo”, en Carmen Flys Junquera, José Manuel Marrero Henríquez, Julia Barella Vigal, (ed.), Ecocríticas. Literatura y medio ambiente, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, pp. 193-219.

Mies, Maria y Vandana Shiva (2014), Ecofeminismo, Barcelona, Icaria.

Paredes, Jorge y Benjamin McLean (2000), “Hacia una tipología de la literatura ecológica en español”, Ixquic, II, pp. 1-37.

Pascual Rodríguez, Marta y Yayo Herrero López (2010), “Ecofeminismo una propuesta para repensar el presente y construir el futuro”, Cip Ecosocial, 10, pp. 1-9.

Pauk, Edgar (1975), Miguel Delibes: Desarrollo de un escritor (1947-1974), Madrid, Editorial Gredos.

Plumwood, Val (1993), Feminism and the Mastery of Nature, London-New York, Routledge.

Plumwood, Val (2002), Environmental Culture. The Ecological Crisis of Reason, London and New York, Routledge.

Puleo García, Alicia H. (2017), “¿Qué es el ecofeminismo?” Quaderns de la Mediterrània, 25, pp. 210-214.

Puleo García, Alicia H. (2018), Ecofeminismo para otro mundo posible (6ª ed.), Madrid, Editorial Cátedra.

Puleo García, Alicia. H. (2019), Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman la Tierra y a los animales (3ª ed.), Madrid, Plaza y Valdés Editores.

Rodríguez Elcorobarrutia, Alberto (2020), “Miguel Delibes desde la ecocrítica: naturaleza y ser humano en su obra narrativa y ensayística”, Ínsula, 877-878, pp. 35-39.

Serna, Ricardo (2001), “Miguel Delibes, un modelo de escritura. Remembranza distendida de Parábola del náufrago”, Cuadernos de Aragón, 28, pp. 499-529.

Velasco Sesma, Angélica (2017), La ética animal: ¿una cuestión feminista?, Madrid, Cátedra.

Zabía Lasala, Cuca (1999), Las voces y los ecos de Miguel Delibes. Seis notas de lectura literaria de Parábola del náufrago, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Descargas

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

Literatura, progreso y naturaleza en la obra de Miguel Delibes: una mirada ecofeminista de Parábola del náufrago. (2024). Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, 22, 345-376. https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.345-376