La urgencia del ahora: temas apremiantes en el teatro español del siglo XXI escrito por mujeres
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.473-494Palabras clave:
teatro comprometido, dramaturgas, apatía, desensibilización, temas globalesResumen
En este ensayo, se estudiará cómo algunas de las dramaturgas españolas del siglo XXI abordan temas globales apremiantes que incluyen la memoria histórica, la crisis climática, los efectos deshumanizadores de la migración forzada, la raza y el colonialismo, la desaparición de los vestigios que quedan de la humanidad y la agencia femenina. Mediante una poderosa mezcla de contenido y forma, las dramaturgas captan la urgencia del momento actual e inspiran a su público para que haga balance de su apatía y se implique más activamente en cambios sociales necesarios.
Descargas
Referencias
Albert Sopale, Silvia, (2018), No es país para negras, en Sillas en la frontera: mujeres, teatro y migraciones, Concha Fernández Soto, ed., Almería, Editorial Universidad de Almería, pp. 89-107.
Barret, James, (2002), Staged Narrative: Poetics and the Messenger in Greek Tragedy (1), Berkeley, UC Press.
Cole, Diane, (2017), “Study: What Was the Impact of the Iconic Photo of the Syrian Boy?”, Goats and Soda: Stories of Life in a Changing World, Emitido por NPR (13-01-2017). https://www.npr.org/sections/goatsandsoda/2017/01/13/509650251/study-what-was-the-impact-of-the-iconic-photo-of-the-syrian-boy
De Paco Serrano, Diana M., (2016), Casandra, en Casandras, Madrid, Esperpento Ediciones Teatrales, pp. 232-240.
García Barrientos, José-Luis, (2022), “Dramaturgia del enigma”, en Mal olor de Gracia Morales, Madrid, Ñaque Editora, pp. 7-13.
Escabias, Juana, (2016), Babel, en Los mares de Caronte. Dieciséis calas dramáticas sobre migraciones, Concha Fernández Soto y Francisco Checa, eds., Madrid, Espiral/Fundamentos, pp. 251-61.
Escabias, Juana (2022), “Entrevista de Juana Escabias sobre su obra Babel (2018)”, realizada por Helen Freear-Papio, en Juana Escabias, una dramaturga en la trinchera del teatro español del siglo XXI, Isabelle Reck, ed., Madrid, Ediciones Antígona, pp. 80-83.
Fialdini, Zambrano, (2023), “Descarriadas de Laila Ripoll: resistir el olvido y la indiferencia”, en Estreno 49, pp. 27-34.
Freear-Papio, Helen, (2016) “Female Authorship, Choruses and Fugues: Collaborative Retellings in Itziar Pascual’s Mujeres and Variaciones sobre Rosa Parks”, Estreno 42.1, pp. 50-63.
Freear-Papio, Helen, (2022), “Babel de Juana Escabias, entre el periodismo, la tragedia griega y el teatro documental” en Juana Escabias, una dramaturga en la trinchera del teatro español del siglo XXI, Isabelle Reck, ed., Madrid, Ediciones Antígona, pp. 65- 84.
Gatt, Isabel, (2020), “Theatre—A Space for Human Connection”, en Taboo: The Journal of Culture and Education, 19.2, pp. 55-69.
Hierro, Lola, (2016) “España no es país para negras” en El País. https://elpais.com/elpais/2016/07/21/migrados/1469080800_146908.html
Mateo, Nieves, (2019), “La niña y la ballena, una metáfora para la reconciliación: entrevista Itziar Pascual”, Estreno 45.2, pp. 57-68.
Morales, Gracia, (2022), Mal olor, Madrid, Ñaque Editora.
Navarro, Nuria (2020), “Silvia Albert Sopale: Las feministas blancas hablan de nosotras sin nosotras”. En El día. La opinión de Tenerife. https://www.eldia.es/dominical/2020/03/07/silvia-albert-sopale-feministas-blancas-22448455.html
Orazi, Veronica, (2023), “L’insospettata prossimità della memoria storica: Descarriadas (2018) di Laila Ripoll”, Caietele Echinox 44, pp. 372-386.
Ouadi-Chouchane, Ibtissam, (2022), “Los niños y las niñas migrantes en Tu sangre sobre la arena (2011) y Babel (2016)”, en Juana Escabias, una dramaturga en la trinchera del teatro español del siglo XXI, Isabelle Reck, ed., Madrid, Ediciones Antígona, pp. 85-120.
Palardy, Diana Q., (2014), “The Evolution of Conguitos: Changing the Face of Race in Spanish Advertising”, Transmodernity, pp. 38-56.
Plaza Casares, Sara, (2017), “Silvia Albert Sopale: En España el racismo está invisibilizado, pero existe”, en El salto, Madrid. https://www.elsaltodiario.com/pista-de-aterrizaje/silvia-albert-en-espana-el-racismo-esta-invisibilizado-pero-existe
Ponce, Rocío. “Los desaparecidos están enterrados bajo el suelo que pisamos”, en Público, marzo 2011. http://www.publico.es/culturas/371173/los-desaparecidos-estan-enterradosbajo-el-suelo-que-pisamos
Ripoll, Laila, (2023), Descarriadas, en Estreno, 49, pp. 35-59.
Serrano, Virtudes, (2016), “Casandra, otra voz para el presente”, en Casandras de Diana M. de Paco Serrano, Madrid, Esperpento Ediciones Teatrales, pp. 230-231.
Zachman, Jennifer (2019), “El ecologismo en escena: La niña y la ballena de Itziar Pascual”, en Estreno, 45.2, pp. 5-19.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.
