Assessment of the telematic systems for the prevention of gender violence by the professionals who care for victims of gender violence

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/st.1.2022.112-135

Keywords:

Gender violence, Telematic monitoring system, protection, security discourse, preventionist discourse.

Abstract

The article aims to know the assessment made by the professionals of the Municipal Points of Attention to Women Victims of Gender Violence of the Community of Madrid on the usefulness of telematic monitoring systems for the protection of women victims of gender violence.

The methodology used is qualitative through the conduct of 34 interviews with 59 of these professionals. Two types of discourses have been found: one focused on security and the other on prevention. Each one makes a different assessment of these telematic systems.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Begoña Marugán Pintos, Carlos III University of Madrid

     

     

References

Alfaro Cremades, I. (2019). Reseña del libro de María del Carmen Peral "Madres maltratadas: violencia vicaria sobre hijas e hijos; RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 25(1), 165-168.

Bodelón, E. Barcons, M. Ortiz, L. Pisonero, A. Murillo, E. Naredo, M. (2019) Análisis jurídico de las órdenes de protección en Cataluña desde una perspectiva de género. Barcelona: Observatorio Catalán de la Justicia en Violencia Machista. Generalitat de Catalunya

Colectivo Abierto de Sociología. (1999) La violencia familiar. Actitudes y representaciones sociales. Madrid: Asociación Pro-Derechos Humanos y Fundamentos.

Colectivo IOÉ. (2011) Actitudes de la población ante la violencia de género en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Comunidad de Madrid (2016). Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género (2016-2021). Madrid: Dirección General de la Mujer

Díaz-Aguado Jalón, Mª J., Martínez Arias. R., Martín Babarro, J. y Laia Falcón, L. (2021). La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España. Madrid: Ministerio de Igualdad

Dijk, V. (1980). Texto y contexto, semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra

Finkel, L; Parra, P y Baer, A. (2008). “La entre vista abierta en investigación social: trayectorias profesionales de ex deportistas de élite”, en A Gordo López, y A, Serrano Pascual. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, Madrid: Pearson Educación: 127-154

FSC CCOO (2016). Informe sobre la violencia de género, Madrid.

https://fsc.ccoo.es/c837317d23fc652bfccd7c1ab28b4fbf000050.pdf

García Selgas, F y Casado Aparicio, E. (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Madrid: Talasa.

Gómez Santo, B y Eudald Espluga, T, (2021). Sara Ahmed: “La felicidad es una técnica para dirigir a las personas”, El Salto, 20 marzo 2019

Guilló Girard, C.I (2018). El sentido de ser víctima y la víctima como sentido: tecnologías de enunciación de la violencia de género, Tesis doctoral, UCM

Lozano, J; Peña-Marín, C y Abril, G. (1989). Análisis de discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra

Marugán Pintos, B. (2009). “Pasando a la acción: feminismos, violencia, institucionalización”, En Miranda, M.J., Martín, M.T, y B. Marugán, (eds.). Amor, Razón y Violencia. Madrid: Los Libros de la Catarata, pp. 91-116

Marugán Pintos, B (2013). “Violencia de género”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad (4), 226-233

Ministerio de Interior (2020). Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (sistema VioGén)- Marzo 2020. https://violenciagenero.org/estadisticas/sistema-seguimiento-integral-casos-violencia-genero-sistema-viogen-marzo-2020

Peral, Mª del C. (2018). Mujeres maltratadas: violencia vicaria sobre hijos e hijas. Málaga: UMA

Sanz Barbero, B, Vallejo Ruiz de León, F., Carmona, R. y Vives-Cases, C. (2021). Análisis temporal de los asesinatos de mujeres por violencia de género en España a lo largo de 15 años (2003-2017). Madrid: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad

Van Hightower, N. R., Gorton, J., & DeMoss, C. L. (2000). Predictive models of domestic violence and fear of intimate partners among migrant and seasonal farm worker women. Journal of Family Violence, 15(2), 137–154

Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial

Downloads

Published

2022-02-11

How to Cite

Assessment of the telematic systems for the prevention of gender violence by the professionals who care for victims of gender violence. (2022). Sociología Y Tecnociencia, 12(1), 112-135. https://doi.org/10.24197/st.1.2022.112-135