Entre el perpetrador y la víctima: el papel de los intermediarios de Internet en las violaciones contra las mujeres

Autores/as

  • Juliana Pacetta Ruiz InternetLab - Law and Research Center
  • Mariana Giorgetti Valente Universidad de São Paulo (USP) , Universidad de São Paulo (USP)
  • Natália Neris Universidad de São Paulo (USP) , Universidad de São Paulo (USP)

DOI:

https://doi.org/10.24197/st.1.2019.9-27

Palabras clave:

pornografía de venganza, derecho comparado, violencia de género, proveedores de servicios de internet

Resumen

Este trabajo consiste en una investigación sobre el tratamiento de la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (non-consensual intimate images - NCII) en 11 países, fenómeno más conocido como "revengeporn". Se trata de la segunda etapa de una iniciativa de investigaciónmayor, que ha dado como resultado el libro "El Cuerpo es el Código: estrategias jurídicas de enfrentamiento al revengeporn en Brasil". En este artículo exploramos las políticas que se relacionan con los intermediarios y las empresas proveedoras de servicios de Internet (ISPs), desde el punto de vista de sus propias políticas, y de la regulación estatal, que gira especialmente en torno a la responsabilización de las ISPs. Analizamos la forma en que clasifican el problema y cómo se ocupan de las relaciones de género de este tipo específico de violencia. A la luz de los resultados intenta mostrar nuevos elementos de debate sobre cómo se construyen las políticas que gestionan el género y el respeto a la intimidad en Internet, desde diversas perspectivas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-16

Cómo citar

Entre el perpetrador y la víctima: el papel de los intermediarios de Internet en las violaciones contra las mujeres. (2018). Sociología Y Tecnociencia, 9(1), 9-27. https://doi.org/10.24197/st.1.2019.9-27