Las “prácticas del retorno” en la desaparición de personas: la materialización más allá de la ausencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/st.2.2019.99-114

Palabras clave:

desaparición; búsqueda; identificación; ADN; tecnologías; ausencia.

Resumen

En los casos de desapariciones humanas se abre un amplio campo de actuación de prácticas articuladas bajo la secuencia del “rastreo/prospección, búsqueda, localización e identificación” (“las prácticas del retorno”). Es difícil hablar de desapariciones sin las prácticas del retorno y de quien las lleva a cabo. Lo que queda tras la desaparición son los recuerdos, las emociones, las reclamaciones, las reivindicaciones y los duelos; pero también todo lo que material y sensitivamente que persiste. Aquí la desaparición se materializa en su forma más biotecnológica. La desaparición se ha redefinido como el producto de una incursión de diversas experticias a las que se han subyugado todas las demás.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • DAVID CASADO NEIRA, Universidad de Vigo

     

     

Descargas

Publicado

2019-12-07

Cómo citar

Las “prácticas del retorno” en la desaparición de personas: la materialización más allá de la ausencia. (2019). Sociología Y Tecnociencia, 9(2), 99-114. https://doi.org/10.24197/st.2.2019.99-114