La ciudad contemporánea y la experiencia del paisaje cíborg

Autores/as

  • Juan Milton Aragon Palacios Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla , Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.24197/st.7.2017.68-80

Resumen

Se define el paisaje cíborg como aquel que representa la intersección entre la Naturaleza y la tecnociencia. Elementos de los cuales obtienen los esquemas desde donde se construye y significa a partir del magma que lo dota del aura e imaginario. Por lo tanto, es posible que en este correlato es donde fragua el magma del que emergen las significaciones primarias y secundarias que nos permiten ubicar la fantasmagoría de las ciudades contemporáneas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Milton Aragon Palacios, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Profesor-Investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ingeniero Forestal y Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos (Summa Cum Laude) por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Director ejecutivo de la revista Hermes Analógica.

Descargas

Publicado

2017-01-26

Cómo citar

La ciudad contemporánea y la experiencia del paisaje cíborg. (2017). Sociología Y Tecnociencia, 7(1), 68-80. https://doi.org/10.24197/st.7.2017.68-80