Mercantilización del territorio y reconfiguración de las violencias contra las mujeres: el caso de las lideresas en los movimientos ecologistas contra el monocultivo de la piña
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.1.2019.86-106Palabras clave:
Mujeres ecologistas, Lideresas, Industrias extractivas, Mujeres rurales, Nuevas violencias, Tecnologías digitalesResumen
La incorporación de las tecnologías digitales en los movimientos sociales liderados por mujeres redefine las violencias de género. Este estudio trabaja con las mujeres lideresas ecologistas de los movimientos sociales en sus territorios rurales para redescubrir como las tecnologías digitales son a la vez un gran fortalecedor del movimiento social pero también un elemento adicional que reconfigura las violencias contra las mujeres por su condición de género y su condición de lideresas. Para hacer un análisis en profundidad se realiza un estudio de caso con investigación-acción. Se propone que la violencia contra las mujeres es integral y que no se puede dividir de la violencia en línea y fuera de línea. Por lo tanto hay que estudiarlo y afrontarlo de una manera completa y no por separado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
