“If You’re a Parasite, Then You’re Not Normal”
Exploring Perceptions of Normality with Individuals who have Experienced Depression
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.2.2018.41-66Palabras clave:
Mental health, Depression, Post-Depression, Social norms, NormalityResumen
Investigaciones sociológicas previas han demostrado que lo que se denomina cordura o salud mental se describe según un ideal social. Los problemas de salud mental han sido teorizados como una desviación de tales normas. La depresión, en particular, ha sido objeto de la contemplación sociológica, con respecto a su divergencia de una normatividad social occidental centrada en la funcionalidad, la adaptación y la productividad. Esta investigación se suma a este cuerpo de trabajo sobre la depresión como la desviación de las normas sociales, queriendo abordar una brecha dentro de la literatura, mediante la exploración de las formas en las que el estado "post-depresivo" se puede definir de acuerdo con las normas sociales. Se pretende analizar los vínculos entre "post-depresión" y la normalidad, desde la perspectiva de individuos que han padecido depresión. Se realizaron 46 entrevistas semiestructuradas con individuos canadienses que han experimentado depresión. Los resultados de nuestro análisis de contenido muestran que la ausencia de depresión a menudo es sinónimo de normalidad y se caracteriza por las siguientes dimensiones: una actitud positiva; el potencial para tomar decisiones; funcionalidad y rendimiento; autogestión; una relación positiva con los demás; y la noción de proyectos significativos. Nuestros resultados muestran que los participantes no definen la ausencia de depresión después de los indicadores psiquiátricos o clínicos, tal y como se registra en el DSM, y que no consideran que sea un retorno a un estado previo a la depresión. Por el contrario, la post-depresión es idealizada, percibida como un estado de conformidad infalible con las expectativas y normas sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
